TELDEACTUALIDAD
Telde.- La ciudad de Telde se plantará el próximo 7 de septiembre en la Villa mariana de Teror para ofrendar a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, con una carreta que rememorará su tradición molinera. Como novedad, la comitiva municipal, que desfilará en octava posición acompañada del grupo Entre Amigos, irá acompañada este año por una representación de la Isla Bonita, La Palma.
La historia de Telde ha estado y está, aunque ya en menor medida, ligada a la agricultura. Un sector que ha jugado un papel relevante en el desarrollo socio-económico del municipio y que, como testigos de su devenir, ha dejado no pocos molinos cuyos restos aún se conservan, algunos en mejores condiciones que otros, lo largo y ancho de la geografía local.
Estructuras y maquinarias movidas por el viento, el agua o un motor y que se utilizaban para moler grano, como el Molino de Fuego de Los Llanos que aún continúa en funcionamiento, pero también para extraer de los pozos el preciado líquido con el que regar los cultivos o para exprimir la caña de azúcar.
Esta ha sido la alegoría elegida en esta edición desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Telde. Como es habitual, el diseñador Javier Martel y un equipo de operarios municipales se encuentran estos días dándole los últimos retoques al carromato que, tirado por bestias, recorrerá las empedradas calles del casco terorense portando los cientos de kilos de alimentos con los que la ciudad rendirá ofrenda a la patrona de Gran Canaria y que luego se repartirán entre las personas más necesitadas de la Isla.
Horas después de que TA adelantara la alegoría de la carreta teldense, desde el Ayuntamiento se informaba a las 10.08 horas en un comunicado Festejos ha escogido el molino de Los Lozano como elemento representativo de la ciudad. Al respecto, el titular de este departamento, Juan Martel, explica en lanota que desde los primeros documentos que se pueden consultar en los archivos históricos de Telde aparecen una y otra vez referencias a los molinos de “pan llevar”, los molinos harineros, pero que posteriormente, con la introducción de cereales como el trigo, la cebada, el centeno y el millo, muchos de estos se transformaron en molinos de gofio. En el siglo XVI ya era una docena los molinos que tenía la ciudad, una cantidad que fue creciendo en los siglos posteriores hasta ya iniciado el XIX.
Uno de estos molinos, añade, “es el de las familias Lozano y Peñate (en el barranco de Los Arenales, en Lomo Magullo) una infraestructura que continúa en muy buen estado de conservación y que hoy en día sirve de museo para escolares y visitantes”. El molino de los Lozano funcionó durante dos siglos hasta el año 2000, siendo el último de agua que cerró su actividad en Telde tras alimentar con gofio a cinco generaciones. A este lugar acudía la gente desde Cazadores, La Breña o Valsequillo a moler los granos de millo, trigo y cebada en sacos cargados por burros.
Con esta réplica en escala diseñada y elaborada por trabajadores municipales con madera, principalmente, el Ayuntamiento homenajea también al resto de los molinos teldenses.
El concejal de Festejos agradece finalmente un año más la implicación y el cariño que han demostrado los operarios municipales para elaborar la carreta de Telde para esta romería, la más importante de la Isla.
Los molinos que aún perduran
Hasta catorce vestigios de estos artefactos han sido censados por la Fedac y está incluidos en la Carta Etnográfica de Gran Canaria. Buena parte de ellos están localizados entre Lomo Magullo y Arenales (La Molinica, Los Lozano y Los Martínez) aunque también se encuentran en otras zonas como Jinámar (García de la Huerta), La Majadilla (Domingo Peña), San Antonio (Los Cañaberales y De la Nuez), San José de Las Longueras, Los Llanos (Molino de Fuego y Molino de El Roque o del Conde), Tecén (Ramoncito Medina) y Marpequeña (Aeromotor Adler y de Antonio Calderín).
Entre Amigos, con la carreta
De otro lado, TELDEACTUALIDAD ha podido saber que el grupo musical Entre Amigos, del Valle de Jinámar, es la formación que acompañará a la carreta de Telde en la ofrenda del Pino del próximo 7 de septiembre en la villa mariana de Teror, junto a otros colectivos del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48