Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 23:51:35 horas

Imagen de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde (Foto TA) Imagen de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde (Foto TA)

Telde realizará el informe social preciso para dependencia

Este lunes, el Gobierno de Canarias y la Fecam firmaron un protocolo por el que 61 municipios podrá cumplimentar este trámite

Cojeda19 Martes, 01 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La consejera de Empleo, Asuntos Sociales y Vivienda, Cristina Valido, y el presidente de la Fecam, Ramón Plasencia, han firmado un protocolo por el que 61 municipios del Archipiélago podrán realizar el informe social necesario en la valoración para el reconocimiento de la situación de dependencia.

 

Uno de ellos será Telde, según ha confirmado el concejal del área de Cohesión Social, el nacionalista Diego Ojeda, que está a la espera de conocer detalles de protocolo suscrito ayer.

 

Acompañados del presidente de la Comisión de Empleo, Sanidad y Bienestar Social de la Fecam, José Manuel Molina, el acuerdo permite, a través de una encomienda de gestión, realizar el informe social en el que se detalle la situación social, familiar y del entorno de la persona interesada en el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como participar en la elaboración de propuestas del programa individual de atención (PIA) respecto a personas en situación de dependencia reconocida, atendiendo al catálogo de servicios y prestaciones del municipio y su entorno.

 

Según la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, "esta medida se suma a otras que estamos llevando a cabo para mejorar la gestión en el ámbito de la Ley de Dependencia".

 

Ramón Trujillo, presidente de la Fecam, mostró su satisfacción por el acuerdo por el que estos 61 ayuntamientos podrán elaborar el informe social que hay que unir al expediente, "creo que es un avance muy importante porque se agilizan los trámites de la dependencia".

 

El protocolo implica la aportación por parte de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda de un crédito 758.892,07 euros, a distribuir entre los 61 municipios según los criterios de reparto que se incluyen en el anexo del propio protocolo.

 

Los ayuntamientos, que tendrán que adherirse mediante solicitud dirigida a la Federación Canaria de Municipios que la hará llegar a la Dirección General de Dependencia y Discapacidad, podrán, por este acuerdo marco, informar a las personas interesadas sobre los requisitos para el acceso a los servicios y prestaciones que integran el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Canarias; facilitar a las personas interesadas la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y tramitar, cuando proceda, la formulación de la misma.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.