Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 20:06:14 horas

Abel A. Díaz (Foto TA) Abel A. Díaz (Foto TA)

Recuperar la escucha activa hacia el ciudadano

TA ofrece una reflexión de Abel A. Díaz, presidente de la Federación de Colectivos de Telde

Cojeda19 Viernes, 24 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

Hablemos de política, pero de aquella en la que creo, pues entiendo que la política es una consecuencia natural de la vida en sociedad. Hablemos de política como la acción de servicio de aquellos que tienen un papel de liderazgo en un determinado grupo social: ya sea en la familia, en una determinada empresa, en colectivos, en asociaciones de vecinos o desde las instituciones.

 

Hablemos de política como el arte de llegar a acuerdos respondiendo al interés general. Hablemos de esa política porque, aunque muchos me llamen iluso, es la única en la que creo.

 

Entender la política desde este enfoque es normal para alguien como yo, inmerso en el mundo asociativo desde muy temprana edad por vocación e incluso por necesidad, esa necesidad que nace del deseo de compartir el peso de una determinada problemática con un grupo de iguales. No en vano, creo firmemente que aquellos que aspiran dar el salto a cargos electos en las instituciones y que cuentan con experiencia en el mundo de los colectivos y asociaciones, demuestran en sus decisiones una sensibilidad especial que solo se puede desarrollar en el trato directo con las personas.

 

En resumidas cuentas, se trata de mantener el espíritu de aprendizaje, y no hablo de aquel que te lleva a coleccionar títulos universitarios, sino de la curiosidad e ilusión que te permite aprender de cada persona con la que te cruzas en el día a día. No quiero hacer un menosprecio de la formación reglada, pues hoy por hoy, es fundamental en un mundo cambiante, exigente y profesionalmente competitivo.

 

Volver a ver la política como una fuente de soluciones en vez de una fábrica de problemas, es una responsabilidad apremiante que nos compete a toda la sociedad. De igual forma que aprendí la importancia de la sensibilidad en el mundo asociativo, he aprendido la importancia de la efectividad en el mundo empresarial en el que he trabajado desde muy joven. Hace cinco años, a mis 27, asumí la dirección financiera de una gran empresa a nivel nacional, desde ahí he aprendido a trabajar en todo tipo de contextos y situaciones, en el que tomar la decisión adecuada a la mayor brevedad posible es fundamental. No hay tiempo para dudas o divagaciones cuando las consecuencias de tus decisiones atañen directamente a las personas y a su bienestar y estabilidad laboral. 

 

Por eso, a veces me cuesta lidiar con la dejadez de algunos y algunas a la hora de resolver problemas que afectan directamente a la ciudadanía, y lo que me temo es que quienes están llamados a hacerlo no están haciendo la política en la que creo, sino otra muy diferente. No hay otro camino válido a mi entender que salir a la calle y escuchar activamente al ciudadano o ciudadana que te está contando una demanda, una necesidad o incluso una ilusión, porque también de estas últimas se construye el futuro.

 

Ciertamente, deposito parte de mi esperanza en aquellos jóvenes que bien desde la política, desde asociaciones o desde las empresas, trabajan por sentar las bases en el presente de un  mañana mejor. No es menos cierto que buena parte de mi frustración nace de aquellos jóvenes anclados en comportamientos inmovilistas o individualistas, pero mi frustración se disipa cuando entiendo que la sociedad también corrige y penaliza estas actitudes.

 

No hay otra llamada que recuperar la escucha, como políticos, como compañeros de trabajo, como familiares, como amigos, como seres humanos, porque la escucha es el terreno en el que el encuentro será posible.

           

 Abel A. Díaz Martel es presidente de la Federación de Colectivos de Telde (Fedec).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.