TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Fundación Canaria Yrichen estrenará el año 2017 abriendo una nueva etapa en su trayectoria. El escritor y musicólogo Emilio Vicente Matéu deja la dirección de esta ONG radicada en el barrio teldense de La Pardilla, cuya finalidad es la atención e inserción de personas en exclusión social derivadas de la drogodependencia, y cede el testigo a Carlos Navarro Martínez.
Así lo anunciaba este miércoles la propia fundación en las redes sociales. Después de tres años y medio al frente de la entidad, Emilio Vicente Matéu considera que ha llegado la hora de dar un paso a un lado y ser relevado en el cargo por Carlos Navarro Martínez.
El hasta ahora director se despedía agradeciendo la inestimable colaboración de todas aquellas personas que han contribuido al buen funcionamiento de Yrichen durante su dirección, y explicaba que seguirá aportando al proyecto pero desde otros niveles y responsabilidades.
De su etapa como gerente del centro de La Pardilla, apuntó que han sido tres años y medio muy intensos pero, a la vez, fecundos. De hecho, Yrichen afronta en estos momentos un proceso de expansión en otros municipios de Gran Canaria y de implantación de nuevos programas y compromisos sociales.
Biografía del nuevo director
El nuevo director de Yrichen es diplomado en Turismo y en Dirección y Gestión Hotelera y Experto Universitario en Administración y Dirección de Empresa. Posee también un Master en Gestión de la Innovación y es especialista en desarrollar proyectos de innovación a nivel internacional.
Ha sido Responsable de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULPGC y actualmente ejerce como consultor freelance desde el año 2015. En Yrichen ha venido prestando servicios como asesor del área de Captación de Fondos y Asesoramiento al Patronato en Planificación Estratégica y Desarrollo del Despliegue de Objetivos y Líneas de Actuación.
Mensaje de despedida de Emilio Vicente Matéu
Comienza una nueva etapa para Yrichen con el año 2017. Durante casi tres años y medio he asumido como voluntario la dirección y gerencia del Centro, “Y como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta llegar al último fin, especialmente las vidas de los hombres” (Don Quijote. II. 74), llega la hora del relevo en la persona de D. Carlos Navarro Martínez. Desde mi perspectiva personal ha resultado un tiempo intenso y creo que fecundo.
Yrichen se encuentra en este momento en un proceso de crecimiento y expansión con la atención de nuevas zonas y la incorporación de programas y compromisos sociales en respuesta a la demanda en las necesidades actuales de la sociedad. La valoración de nuestra Institución por parte de los ciudadanos y de las distintas Administraciones continúa dentro de una tónica creciente. Pero por encima de todo ello, nuestra satisfacción personal por la atención a las personas que demandan nuestra atención responde a la realidad por ser conscientes de cuanto supone para Yrichen colaborar para incrementar la calidad de vida de las personas que atendemos y acompañamos en su proceso de recuperación.
Desde aquí agradezco la colaboración de cuantos han aportado su ayuda para el buen funcionamiento de Yrichen durante este tiempo, conscientes de que se trata de un proyecto que bien merece la pena, y por el que seguiremos apostando y colaborando cercanamente desde otros niveles y responsabilidades de la Fundación.
Emilio Vicente Matéu.
Fundación Yrichen
La Fundación Canaria Yrichen es una organización sin ánimo de lucro, apartidaria y aconfesional que tiene como finalidad la atención e inserción a personas en exclusión social especialmente derivadas de drogodependencias.
Yrichen significa espiga, esperanza… y fue el nombre que se le dio a esta ONG de drogodependencias sustentada sobre la base del voluntariado, conocida en sus comienzos en el año 1989 como Centro Yrichen y que surge desde una opción solidaria en el barrio de La Pardilla, municipio de Telde (Gran Canaria).
Es de nacionalidad española, desarrolla sus actividades en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y de una forma preferencial en Gran Canaria, en el Municipio de Telde y Municipios de la comarca. Siendo el único recurso para tal fin en el municipio. Todas sus actuaciones han estado enmarcadas dentro de las directrices promovidas por el Plan Nacional y Plan Canaro sobre Drogas. Como reconocimiento a su labor en 1996 se le concede el Primer Premio Reina Sofía de la C.R.E.F.A.T a la Labor Social y en el 2004 el Premio Canarias a las Acciones Altruistas y Solidarias.
Cuenta como sede con unas instalaciones cedidas por convenio por Ayuntamiento de Telde, en la calle Sor Carmen Peña Pulido sin número del barrio de La Pardilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48