Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:48:14 horas

Cartel del festival folclórico (Foto TA) Cartel del festival folclórico (Foto TA)

Tyldet organiza el IV Festival de Folclore de Navidad

El próximo miércoles en la iglesia de La Pardilla ● A partir del 8 de diciembre se exhibe el nacimiento canario de Roberto Demetrio

Cojeda1 Lunes, 05 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Asociación Cultural Tyldet organiza este miércoles, 7 de diciembre, el IV Festival de Folclore de Navidad en la iglesia de La Pardilla, a partir de las 20.30 horas. Y a partir del día siguiente, 8 de diciembre, en su sede ubicada en el número 54 de la calle de Raimundo Lulio, se podrá visitar el nacimiento canario de Roberto Demetrio, en horario de 17.00 a 19.00 horas.

 

Tradición canaria

Antiguamente, en muchos hogares canarios, llegadas estas fechas se disponía toda la familia en torno al nacimiento, los más pequeños con gran entusiasmo trabajaban para tener todo listo el día de Santa Lucía, auqnue en algunos lugares era en estas fechas cuando se sembraba el trigo para que estuviera nacido el día de navidad, “Santa Lucía, cantan pascuas en once días”. En aquellos nacimientos primaba la sencillez, no se tenía tanto en cuenta si se conseguía un conjunto armónico o no, se trataba de un  acto solidario donde los grandes y los pequeños colaboraban al unísono.

 

Mucho hemos cambiado, en los últimos tiempos nos cuesta mucho encontrar los nacimientos en las casas, excepto honrosas excepciones. Hemos abrazado la “cultura comercial” y nos hemos olvidado de la nuestra, quien conoce el significado de las Misas de Luz, de “Los Ranchos de Ánimas”,  de la gastronomía canaria de navidad…podríamos continuar enumerando tradiciones olvidadas en la actualidad o marginadas por la cultura imperante. Incorporamos al Papanué como si fuera de “toda la vida” y desconocemos su origen, más de uno se llevaba una sorpresa, si conociera su origen.

 

Las Pascuas siguen teniendo la misma vigencia, seguimos celebrando el nacimiento con la cena de pascuas, celebramos la noche Reyes como siempre, y nosotros en nuestro entorno hacemos un nacimiento, ya no en las casas como antiguamente, lo hacemos en el Cdopit y seguimos cantando villancicos y celebrando la navidad como siempre.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.