Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 07:22:54 horas

Imagen de archivo de una medusa en una playa de Telde (Foto Antonio Rico) Imagen de archivo de una medusa en una playa de Telde (Foto Antonio Rico)

Sanidad recuerda las precauciones ante la presencia de medusas en las playas

Respetar las indicaciones de los socorristas y evitar el baño, claves a seguir cuando se dan avistamientos en las calas de Telde

PePiTA Sábado, 10 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que en verano es frecuente detectar presencia de medusas en algunas zonas de baño, entre las que se hallan las calas de Telde, por lo que es fundamental respetar las indicaciones de los socorristas o las señales que nos previenen de la existencia de medusas en la playa y mantener unas precauciones básicas.

 

Cómo actuar si hay medusas en la playa

No subestime la situación. La única manera de evitar las picaduras es no bañarse, ni siquiera en la orilla, ni mojarse con agua recogida en cubos, que pueden contener fragmentos de los tentáculos urticariantes.

 

No toque nunca las medusas, ni siquiera las que quedan varadas en la arena o los fragmentos de ellas, ya que el poder urticante persiste aunque estén muertas. Si ha tocado alguna, aunque no haya tenido ningún tipo de reacción, no se lleve las manos a los ojos o boca, ya que son zonas mucho más sensibles.

 

Respete y atienda las indicaciones y advertencias que existan en la playa (megafonía,carteles, señales, banderas…) o aquellas difundidas a través de los medios de comunicación. Si ve medusas y no existe ningún aviso en la zona, informe al puesto de vigilancia más cercano o a las autoridades locales.

 

El uso de cremas de protección solar, puede disminuir el riesgo de picaduras, aunque no las evita totalmente. Utilice prendas protectoras que cubran la totalidad de la superficie corporal (gafas, trajes de neopreno, guantes, escarpines…).

 

Los niños son especialmente sensibles a las picaduras de medusas: vigílelos e instrúyales sobre el peligro que suponen las medusas, y no los bañe.

 

Los ancianos, personas con antecedentes alérgicos, cardiovasculares o asmáticos, o que hayan sido picados previamente por medusas, deben evitar el contacto con las medusas.

 

Qué hacer en caso de picadura de medusa

No rasque ni frote la zona afectada, ni siquiera con una toalla o con arena, ya que no hará más que empeorar la situación.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.