Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 19:10:44 horas

Ambulatorio de San Juan (Foto TA) Ambulatorio de San Juan (Foto TA)

Urología en Telde, a tres minutos por cada paciente

El especialista se ve obligado a atender a 60 usuarios en apenas tres horas y 20 minutos

Cojeda1 Jueves, 21 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El cronograma de citas que el Servicio Canario de Salud concierta para la consulta de Urología del ambulatorio de San Juan, en Telde, fija una cadencia de atención por paciente de solo tres minutos. Si médico y enfermera lo aplicaran a rajatabla, al usuario no le daría tiempo ni de bajarse los pantalones. Pero lo cierto es que les citan a 60 pacientes para 3 horas y 20 minutos. La consecuencia es que se cansan de esperar y estallan las tensiones.

 

Basta con hacer números para darse cuenta del dislate. El urólogo que esté de servicio en el Centro de Atención a las Especialidades de San Juan, que pasa consulta los martes y los jueves de 11.00 a 14.20 horas, dispone de 3,33 minutos para atender a cada uno de sus pacientes. Y así se los encaja en el cuadrante de citas el Servicio Canario de Salud (SCS). Un usuario a las 11.00, el siguiente, a las 11.03, el próximo a las… Cuando no, le calzan dos en una misma hora. Hasta un cajero de McDonald emplea más tiempo en atender a cada uno de sus clientes, según se denuncia en una información de Gaumet Florido en Canarias7.

 

Y lo paradójico, se lamentan, es que a un médico de cabecera el mismo SCS que asfixia a estos urólogos le reserva 10 minutos de consulta entre cita y cita.

 

¿El resultado? Nervios, tensiones, retrasos… Con esa cadencia no da tiempo a que el paciente se baje siquiera los pantalones. Y menos aún para que el urólogo le practique una exploración adecuada para emitir un diagnóstico certero. Por eso, es inevitable que el doctor mande a paseo el cuadrante y tenga que tomarse su tiempo. Está en juego la salud o la vida de su paciente. Pero, a cambio, lo que salta es la paciencia de los que esperan fuera, que se ven obligados a soportar una y hasta dos horas de retraso respecto a la hora que le dieron. Estallan los nervios y la acaban pagando con médicos y enfermeras. Ha habido casos de amenazas e intentos de agresión.

 

Con todo, lo peor, se quejan en el CAE, es que Sanidad lo sabe y no hace nada para remediarlo. Los trabajadores lo han intentado todo. Han pedido ampliar la consulta. Los médicos no tienen inconveniente en pasar consulta 8 horas. Al contrario. Pero nada. Ni siquiera les dejan un espacio propio. Esta consulta es compartida con Otorrinolaringología, que atiende a sus pacientes durante las primeras horas de la mañana de esos dos días. Cuando toca el cambio, la enfermera desmonta una consulta para habilitar la otra, como en un espectáculo

de variedades.

 

Y no es un mal pandémico. Esto no pasa ni en Urología de Vecindario ni en Prudencio Guzmán, en la capital, que son los otros dos CAE que dependen del Hospital Insular.

 

Sanidad les dice que en este edificio falta espacio físico y les remiten, como un mantra, a la puesta en marcha del nuevo CAE en El Calero. Pero están hartos. Ya no se lo creen. Les llevan años con esa cantinela. Hace poco se quedó libre una consulta en el ambulatorio de San Juan y tampoco se acordaron de Urología.

 

Fuente: Texto de Gaumet Florido (C7)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.