Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:39:16 horas

Esta línea de subvenciones se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario del Cabildo / TA Esta línea de subvenciones se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario del Cabildo / TA

Sector Primario concederá 932.000 euros en ayudas para combatir las plagas de la polilla guatemalteca de la papa y la tuta absoluta del tomate

El Consejo de Gobierno Insular da luz verde a la convocatoria anticipada de 500.000 euros en subvenciones a los productores

dojeda Miércoles, 25 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria que coordina Miguel Hidalgo concederá en 2023 un total de 932.000 euros en ayudas a las y los agricultores de la Isla, para combatir la plaga de polilla guatemalteca y paliar las pérdidas que ha ocasionado en los cultivos de papas, y para controlar y erradicar la tuta absoluta en las explotaciones de tomates. El Consejo de Gobierno Insular ha dado el visto bueno a las convocatorias anticipadas de ambas líneas de subvención.

 

Así, por una parte, el órgano de la Corporación insular ha aprobado la convocatoria anticipada para el año 2023 de ayudas por un valor máximo estimado de 500.000 euros, para minimizar las pérdidas que ha sufrido el sector debido a la afectación de la papa por polilla guatemalteca y a adoptar las medidas necesarias para el control de la plaga en la Isla.

 

Esta línea de subvenciones se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario del Cabildo que persiguen la mejora de la gestión de las explotaciones y el impulso de la transferencia de conocimientos e innovaciones (I+D+i), así como la integración de la actividad agrícola y el paisaje de la Isla.

 

Con esos fines, las medidas objeto de subvención se clasifican en cinco líneas:  la retirada y eliminación de las papas afectadas por la polilla guatemalteca, desde el campo hasta los ecoparques, a través de las vías habilitadas por la Corporación insular; la adquisición de productos fitosanitarios cuya materia activa sea exclusivamente la Azadiractin; la rotación con otros cultivos diferentes a la papa, preferentemente con leguminosas y/o cereales; la compra de trampas y feromonas para el muestreo y control de la polilla guatemalteca, y la adquisición de productos fitosanitarios autorizados cuya materia activa sea exclusivamente el Clorantraniliprol 20%.

 

A estas ayudas podrán acceder personas físicas o jurídicas que sean titulares, en régimen de propiedad o arrendamiento, de una explotación agrícola en Gran Canaria en la que se cultiven papas para su posterior distribución. Las y los interesados dispondrán de un plazo de tres meses para presentar sus solicitudes, contado a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del extracto de esta convocatoria.

 

La presentación de la documentación podrá realizarse de forma telemática, en la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria: https://sede.grancanaria.com/es; en los Registros desconcentrados de la Corporación insular, cuyas direcciones pueden consultarse en  www.grancanaria.com; en el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, sito en la Calle Pérez Galdós, o en cualquiera de los lugares previstos en el artº. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Fondos para frenar el incremento de la tuta absoluta

El Consejo de Gobierno Insular ha refrendado, asimismo, la convocatoria anticipada de subvenciones para 2023 por una cuantía máxima estimada de 432.000 euros, destinadas a controlar la plaga de la tuta absoluta en el cultivo del tomate y que se distribuirán entre entidades asociativas que lo comercializan tanto para el mercado local como para la exportación.

 

Esta iniciativa también se ajusta a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico del Sector Primario del Cabildo que buscan favorecer la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrícolas, mediante el fomento del asociacionismo y del cooperativismo, el impulso del desarrollo de canales de distribución y mercados de proximidad, la tecnificación de la actividad agrícola y la reducción de costes de producción en las explotaciones agrícolas respectivamente, y la diversificación y la complementación de la oferta. Además, pretenden fomentar la sostenibilidad ambiental del Sector Primario; a través del impulso, la concienciación y el desarrollo de técnicas ambientales respetuosas, y del fomento de las energías renovables y la reducción de los efectos sobre el cambio climático.

 

Su objetivo específico es controlar la tuta absoluta en el cultivo del tomate a través de acciones de carácter urgente en las zonas afectadas, con el fin de evitar los reservorios y la multiplicación de la plaga mediante el empleo de feromonas de confusión sexual.

 

Cabe destacar que, en 2008, se detectó la llegada a Canarias de la tuta absoluta, que tuvo una incidencia menor hasta el año 2020, cuando afectó de manera muy contundente al tomate de exportación y, por ende, al de mercado local, al mermar las producciones y calidades, generar un mayor gasto en fitosanitarios y, finalmente, provocar un abandono gradual por parte de las y los agricultores que deriva en una reducción de la superficie cultivada en la Isla.

 

Se da la circunstancia de que, a partir de 2021, se han producido un incremento y una mayor virulencia de esta plaga, que está afectando principalmente a los cultivos de tomate destinados al mercado local y que, en estos momentos, también preocupa los efectos que pueda ocasionar en el tomate de exportación, si no se adoptan medidas para su control.

 

Los beneficiarios de estas ayudas serán organizaciones de productores de frutas y hortalizas, y entidades asociativas de productores de tomate de la Isla, que deberán presentar sus solicitudes de forma telemática, a través de la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria, https://sede.grancanaria.com/es, durante los 20 días posteriores a la publicación del extracto de esa convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.