El presidente de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha manifestado que "ya está bien de tanto inmovilismo con los problemas de Canarias, en general, y Gran Canaria, en particular". Sostiene que Gran Canaria necesita un nuevo modelo turístico, desarrollar otro tipo de sectores y abordar el grave problema de la falta de plazas sociosanitarias, y defiende su partido está decidido a abordar los tres problemas con un plan común.
Desde la dirección de la formación grancanaria se apunta a la creación y reconversión de complejos turísticos para la atención integral de turistas jubilados, con esta medida se pretende garantizar un turismo de alto poder adquisitivo, de larga estancia y de nula conflictividad.
Se trataría, explican, de implantar fórmulas mixtas, con un denominador común, el predominio de amplios espacios verdes y de esparcimiento, donde estas personas puedan gozar de su merecida jubilación, disfrutando del fabuloso clima que nuestra isla ofrece. Para animar a los inversores a emprender en el sector, se darán todo tipo de facilidades.
Aparte de los complejos privados, habrá otros públicos, con gestión privada, que tendrán que garantizar, al menos, un 10% de plazas para residentes que estén en lista de espera para acceder a una plaza sociosanitaria, y que residirán de modo gratuito, recibiendo los mismos servicios que los turistas, algo que estará garantizado por un seguimiento de la Administración.
Señala Bravo de Laguna que se trata de una fórmula innovadora que, además, generará más empleo que el sector turístico actual, dado que estas personas requieren de una mayor cantidad de profesionales para ser atendidos; traerá crecimiento económico, dado que atraerá mucha inversión; y convertirá a la isla en un referente internacional de turismo de descanso y comunión con la naturaleza.
También destaca que supondría un espaldarazo para la tan anhelada reforma de la plaza alojativa e incrementaría los beneficios de las empresas que exploten los complejos, porque, además de garantizar estancias de larga duración, no estarán sujetos a las condiciones de los touroperadores internacionales.
Recuerda asismismo el líder de Unidos por Gran Canaria que esta medida llevaría consigo la llegada de inversiones de empresas hospitalarias que, a través de pago directo, seguros privados o convenidos con la seguridad social de los países de origen de los turistas, tendrían un amplio mercado en estos complejos.
En definitiva, concluye Lucas Bravo de Laguna, se trata "de un gran salto en la concepción que se tiene del turismo y, sobre todo, de la consideración que deben tener los mayores, a los que estaríamos dando calidad de vida y unas largas y merecidas vacaciones, más que una jubilación, porque, además, pretendemos que no solo estén en un lugar de descanso, sino que accedan a todo tipo de actividades, lúdicas, formativas, culturales y deportivas, en resumen, una hermosa vejez".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48