Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 22:16:41 horas

Imagen del acto / TA Imagen del acto / TA

Las brigadas y las patrullas forestales del Cabildo preparan la campaña contraincendios

Más de un centenar de profesionales recibió los datos, la información y la actualización de los procedimientos

dojeda Lunes, 13 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Más de un centenar de miembros de las brigadas y patrullas forestales de la Consejería de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria han asistido este lunes, tras dos años sin poder reunirse presencialmente debido a la pandemia generada por la covid-19, a la reunión de inicio de la campaña contraincendios que se desarrollará esta temporada en la Isla.

 

El director técnico de Emergencias de la Corporación Insular, Federico Grillo, explicó que en esta presentación se les ha facilitado todos los datos, información y actualización de los procedimientos que se han producido para hacer frente a la temporada que comienza ahora.

 

A este respecto, indicó que las novedades de este año van desde la creación de nuevos puestos como los de la sección de analistas, hasta mejoras en la preparación física, pasando por protocolos más modernos, como las actuaciones en caso de incendio en la interfaz urbano-forestal, con el propósito de repasar todos los procedimientos de trabajo del personal.

 

Grillo indicó que, como en todas las temporadas, se mantienen el trabajo previo de formación y las labores preventivas de limpieza de montes, y estar siempre a punto para lo que pueda surgir. “Podemos tener una campaña tranquila o no, depende de la meteorología”, detalló. En este sentido, explicó que, en estos momentos, el norte de la Isla está verde y húmedo, mientras que el sur está seco, una situación habitual, dado que siempre se adelanta la temporada de incendios en las zonas sureñas.

 

Afirmó que durante todo el año se han preparado los cortafuegos en todo el territorio insular, no tanto con el fin de que paren los incendios sino de que los puedan frenar o desviar y, especialmente, de que no hagan saltos. "Nos preocupan mucho los saltos de los incendios de norte a sur, porque pueden saltar a grandes distancias y provocar que haya dos grandes incendios al mismo tiempo", indicó. "Por ahora, hemos salvado la situación y seguimos trabajando en ello, de cara a ampliar las zonas con los trabajos preventivos, incorporando el fuego como elemento de mayor rendimiento y más ecológico".

 

Por último, incidió de forma especial en la relevancia que tiene la labor preventiva que realiza la ciudadanía en lo que se refiere a una limpieza mínima del entorno de sus viviendas, puesto que las llamas no se acercarán a las casas si su alrededor ha sido tratado convenientemente. "En un incendio, las personas son nuestra prioridad y, si tenemos garantizado que están a salvo, eso nos quita mucho trabajo y vamos a ser más eficientes en las tareas de apagar el fuego forestal", concluyó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.