Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 08:03:06 horas

El presidente Antonio Morales presentó este martes el proyecto a los 21 mandatarios grancanarios / TA El presidente Antonio Morales presentó este martes el proyecto a los 21 mandatarios grancanarios / TA

La central Chira-Soria estrena nueva imagen corporativa como 'Salto de Chira'

Morales garantiza la conservación de los valores ambientales del Barranco de Arguineguín y un plan de restauración

dojeda Martes, 04 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- La central hidroeléctrica Chira-Soria estrena nueva imagen corporativa y pasa a denominarse 'Salto de Chira' con nuevo logotipo y página de internet para un mayor conocimiento del proyecto por parte de los ciudadanos y con la intención de resolver dudas.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha indicado que esta nueva denominación "pone en valor el corazón de la central" el salto de agua entre las presas de Chira y Soria.

Según ha indicado Morales, el proyecto está a la espera del informe de impacto ambiental que espera esté listo antes de verano, fecha tras la cual se iniciarán las obras, con un plazo estimado de ejecución de cinco años para la central y el sendero peatonal y carril bici que se integrarán en el entorno.

Se trata, ha dicho, de un proyecto "indispensable" para Gran Canaria que será el instrumento principal de la isla en la lucha contra el cambio climático, descarbonización, soberanía energética y penetración de las renovables.

En esta línea, ha recordado que este proyecto de 400 millones de euros permitirá la penetración del 36% de renovables y en 2030 permitirá alcanzar entre el 51 y el 70%.

Del mismo modo, ha detallado, permitirá contar con 700.000 metros cúbicos de agua para la agricultura, la reforestación y la lucha contra incendios y la reducción de emisiones en un 20%, lo que supone a su vez el ahorro de 122 millones de euros de sobrecostes de producir de energía en Canarias, así como 3.500 puestos de trabajo en el empleo verde, directos e indirectos en la construcción, explotación y desarrollo de la central.

Un proyecto de esta importancia, ha destacado, necesita de una imagen corporativa propia que ayude a visibilizarlo en Canarias y España, haciendo uso de la palabra "salto" para destacar “el salto en soberanía energética, hídrica y alimentaria, así como en empleo verde y bienestar tanto para la población del barranco como para el conjunto de los habitantes de Gran Canaria”.

El proyecto aspira a servir de "herramienta de conservación barranco de Arguineguín con la recuperación de la flora con repoblaciones", que cuenta con el apoyo de "la mayoría de la población".

En cuanto a las torretas que se situarán en dicho barranco, ha señalado que hay cuatro propuestas que optan por el soterramiento y que la decisión la tomará "un equipo de expertos que valorarán la opción de menor impacto ambiental" para el territorio.

Es un proyecto de "singular trascendencia", que coloca a la isla "a la vanguardia" en la lucha contra el cambio climático en el presente y para el futuro.

"Actuar para adaptarnos al cambio climático no es opción, sino una obligación", ha subrayado.

Es "el mayor proyecto que hay en Canarias y uno de los mayores de España en la lucha contra el cambio climático", como "gran instrumento para frenar el proceso destructivo" y una "referencia internacional en el binomio agua-energía, porque no hay una central que funcione así en el mundo".

El logotipo simboliza el salto de agua, el bombeo y la presa como elementos principales, siguiendo la línea de las pintaderas canarias para hacer referencia al legado cultural de la isla.

El objetivo es que la población conozca y "haga suyo" el proyecto mediante una herramienta que servirá para "actuar contra los bulos y la desinformación del proyecto" a través de una página web con la información sobre el proyecto y que contará con un apartado de preguntas frecuentes.

También se ha elaborado un documento de 52 páginas que estará a disposición de la ciudadanía en formato digital.

El director técnico del proyecto, Jonay Concepción, ha puesto de relieve que "la única tecnología" capaz de lograr el volumen de penetración "indispensable" de renovables es "el almacenamiento hidráulico", que se complementará con otros modelos de almacenamientos complementarios.

Además, ha puesto en valor novedades en los sistemas para garantizar la penetración y el almacenamiento energético para lograr el objetivo marcado en el horizonte 2026. EFE

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.