Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 22:55:29 horas

Paula Bartocci y Asunción Marrero, de patrulla por las calles de Valsequillo (Foto TA) Paula Bartocci y Asunción Marrero, de patrulla por las calles de Valsequillo (Foto TA)

Vecinas de Valsequillo "patrullan" las calles contra el covid

Son voluntarias que reciben una formación para concienciar a la población

dojeda Viernes, 04 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El municipio de Valsequillo cuenta con Paula Bartocci y Asunción Marrero como agentes de salud covid. Dos veces a la semana recorren los barrios del municipio para informar y concienciar a la población sobre la importancia de no bajar la guardia ante la pandemia.

 

Ellas son voluntarias y hace algunos meses decidieron sumarse a este proyecto iniciado por el Centro Coordinador Covid Valsequillo que conforman el Ayuntamiento, el centro de salud y la Policía Local. "Vi el anuncio y quise formar parte de la iniciativa porque era mi manera de ayudar en la lucha contra esta pandemia", manifiesta Paula Bartocci.

 

Asunción Marrero se enteró de la iniciativa por las redes sociales y no dudó en hacer el curso formación y salir a patrullar con su chaleco las calles del municipio. "A mí me encanta estar en los barrios y esta iniciativa ha sido muy gratificante para nosotras porque las personas nos han recibido muy amablemente e incluso nos han agradecido el hecho de que hagamos esto. Sinceramente, es una experiencia muy bonita y es una forma de sentirse útil en medio de esta pandemia. Me encantaría que se sumarán más personas y que antes de que lleguen las fiestas podamos ser más voluntarios los que hagamos esta labor de apoyo", confiesa.

 

La iniciativa es sencilla; son los propios ciudadanos los que informan a otros (tras una formación sobre las normas sanitarias frente al virus como las 3 M: mascarilla, manos, metros). Y el objetivo es que sean un ejemplo para los demás en el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad. Unos voluntarios que, además, se encargan de promover la descarga y uso de información segura y fiable como la aplicación para móviles Radar COVID. "La gente aún no tiene muy claro cómo funciona -la app- y nosotras les explicamos su importancia y cómo la pueden usar. También, les animamos a que se la descarguen junto a otras apps como puede ser la del propio Ayuntamiento", señalan en una nota de prensa remitida por el propio Consistorio.

 

De esta forma, ellas luchan contra esta pandemia en Valsequillo. Relatan que su trabajo consiste en "acompañar, escuchar y agradecer"; "tres palabras y acciones muy sencillas pero muy efectivas", indica Asunción. Y es que, como aclara Paula, "nosotras llegamos y lo primero que hacemos en preguntar cómo están y cómo están llevando esta situación ya luego vamos entrando en materia, pero nos hemos dado cuenta que la gente extraña mucho este calor humano". Unas semanas recorriendo barrios y calles donde les ha pasado de todo y es que dicen que, "al principio, las personas pensaban que les íbamos a vender algo y nosotras les decíamos que era gratis y ya se relajaban y nos atendían".

 

"En ete proyecto se usa el entorno y la influencia social de las personas que conocemos en la educación frente a las medidas para prevenir la covid", subrayan desde el Ayuntamiento. Por ello, de cara a las Navidades el objetivo es "seguir saliendo a la calle para incidir en el mensaje de cómo deben ser las reuniones durante esta época".

 

"Hemos encontrado que a la gente le cuenta diferenciar cuál es su grupo burbuja para celebrar estas fechas, nosotras les insistimos en que no se deben aliar, solo que deben compartir con sus convivientes, para el año que viene, volver a juntarse todos", advierten Paula y Asunción.

 

Estas voluntarias patrullan las calles. Pero Rosa Delia Monzón también aporta su granito de arena ofreciendo charlas y talleres en los clubes deportivos del municipio. Compagina su trabajo con estas jornadas donde facilita información a monitores deportivos que están cada día en contacto con los niños y jóvenes.

 

Unas mujeres, que de manera voluntaria y altruista están aplicando la vacuna cívica covid, que consiste en aplicar las 3 M para la prevención de contagios, propiciando "de manera inmediata un efecto protector para la sostenibilidad del sistema sanitario, la convivencia y la sostenibilidad de nuestro municipio".

 

Campaña de Navidad

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Valsequillo se ha preparado una programación de actividades para esta Navidad que estará determinada por las medidas de prevención contra la pandemia. Sin duda serán unas celebraciones atípicas y que deberán ser "más especiales que nunca junto a los convivientes".

 

Por ello, el Centro Coordinador Covid Valsequillo bajo el lema Lo único que quiero estas Navidades y el resto del año es a ti; protégete y protege a tus seres queridos, invita a la población a hacer todas aquellas cosas que la pandemia sí va a permitir durante esta época, como por ejemplo decorar las fachadas de las casas "para que nos ahora más que nunca en Valsequillo se respire y se sienta el la esencia de la Navidad, que este año, debe residir en la solidaridad para protegernos y proteger frente a la covid-19".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.