TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- El proyecto OFGC 21 -diseñado por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria para llevar la música por los diferentes municipios de la isla- ha gozado de una entusiasta acogida por parte del público grancanario.
Un total de 950 personas llenaron los diferentes espacios ofertados para esta serie de conciertos ofrecidos entre el 17 el 25 de julio por los grupos instrumentales del conjunto sinfónico titular del Cabildo de Gran Canaria, según informa la entidad.
En todos los casos se activaron las directrices de la normativa de seguridad vigente, cubriéndose el 100 % de la práctica totalidad de las localidades ofertadas.
Desde los diferentes ayuntamientos "se ha informado de la positiva recepción a los conciertos, dándose la circunstancia de que numerosas personas quedaron en lista de espera, evidenciándose la gran demanda cultural y musical de la isla", agregan.
La iniciativa se desarrolló en diferentes recintos de los municipios de Santa María de Guía (Teatro Hespérides), Moya (Casa de la Cultura), Telde (Ermita de San Pedro Mártir), Teror (Plaza de Teresa Bolívar), Tejeda (Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro), Arucas (Nuevo Teatro Viejo), Firgas (Casa de la Cultura), Ingenio (Centro Cultural Federico García Lorca), Santa Lucía de Tirajana (Teatro Víctor Jara de Vecindario), Agüimes (Casa de la Cultura de Arinaga), Artenara (Parque Timplista José Antonio Ramos), La Aldea (Parroquia de San Nicolás) y Mogán (Iglesia de San Antonio de Padua).
La Residencia de Mayores Taliarte acogió también un concierto del ciclo OFGC21 como parte de las acciones y proyectos de carácter social de la Fundación OFGC para acercar la cultura al público más vulnerable y que más ha sufrido el aislamiento durante la pandemia del Covid-19.
Y los programas ofrecidos "pusieron de manifiesto la versatilidad y la flexibilidad de los músicos de la OFGC, que sacaron adelante con gran ilusión el proyecto tras unos meses de ausencia de actividad por la pandemia del Covid-19".
El público pudo disfrutar de distintas agrupaciones como dúos, tríos, cuartetos o quintetos, así como agrupaciones sinfónicas de pequeña escala.
Con este ciclo, que tendrá continuidad, la OFGC vuelve a erigirse "como el más cualificado instrumento musical dentro del proyecto cultural del Cabildo para llevar la música a cada rincón de Gran Canaria, reforzando el papel de la gestión cultural pública".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51