Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 16:47:34 horas

Campaña del Cabildo (Foto TA) Campaña del Cabildo (Foto TA)

'Yo compro huevos aquí'

El Cabildo de Gran Canaria lanza la campaña virtual para el consumo de huevos de la tierra

direojed Martes, 16 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Cabildo ha lanzado en coordinación con la Agrupación de Defensa Sanitaria de Avicultura de Gran Canaria la campaña en redes sociales #YoComproHuevosDeAquí para promover el consumo de huevo local en la isla, que tiene 21 explotaciones profesionales con 610.000 gallinas que producen 134 millones de huevos al año.

La clave ES significa España y 35 corresponde a la provincia de Las Palmas, y se trata de huevos producidos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, los otros seis números corresponden a tipo de crianza, productor y explotación ganadera. La población grancanaria consume 225 millones de unidades al año, de modo que el sector aún tiene un margen de crecimiento del 40 por ciento.

El consumidor puede encontrar un número antes de las letras ES que  corresponde al modo de crianza de la gallina y va relacionado con el tipo de huevo que produce, de modo que el 0 es ecológico, el 1 es campero y 3 convencional. Hay que recordar que Gran Canaria no produce huevos del tipo 2, que corresponde a ejemplares criados en el suelo, subrayó el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo.

Así pues, los sistemas de crianza de gallinas ponedoras en Gran Canaria son tres: el convencional, el campero y el ecológico, la principal diferencia en la crianza de estos animales es el tipo de alimento que comen que va desde el pienso de agricultura ecológica, maíz, hasta los insectos y el pienso regular. La otra diferencia es la libertad que tiene el ave en el sitio de crianza.

Las gallinas de crianza ecológica tienen mayor libertad que las camperas, y las convencionales permanece en jaulas y es el tipo de crianza más común en el mundo.

El marcado del huevo y otras especificaciones están dispuestas en el Real Decreto 226/2008 de 15 de febrero que regula las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria de comercialización de huevos.

Las Ventajas del consumo local
El consumo de huevos locales tiene diversidad de ventajas, por ejemplo, la frescura, el control sanitario riguroso y que son productos ‘kilómetro cero’, lo que garantiza un menor impacto ambiental, también favorece la producción local y el aumento del empleo, así lo aseguró Elizardo Monzón, veterinario de extensión agraria del Cabildo de Gran Canaria.

Los huevos locales se venden en diferentes mercados y supermercados de la isla, el consumidor los puede identificar por tanto con la clave ES35 y si acude al comercio y no los encuentra, puede solicitarlos para generar mayor demanda del alimento.

La Agrupación de Defensa Sanitaria de Avicultura de Gran Canaria son productores que han creado esta asociación para el control sanitario de sus alimentos, lo que asegura su calidad y seguridad.

En el regreso a la ‘nueva normalidad’ el Cabildo de Gran Canaria insta a la población en el consumo de productos ‘kilómetro cero’, ya que beneficia la reactivación económica y el medio ambiente.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.