Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 15:55:20 horas

El encuentro tuvo lugar el pasado martes en la plaza de San Miguel (Foto Ildefonso Rodríguez) El encuentro tuvo lugar el pasado martes en la plaza de San Miguel (Foto Ildefonso Rodríguez)

Valsequillo le da al verso improvisado

En el encuentro participaron 11 verseadores de Cuba y Canarias y una amplia nómina de jóvenes locales

direojed Jueves, 27 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Valsequillo vivió la noche de este pasado martes la Noche del Verso Improvisado, una cita consolidada en el programa de las Fiestas y Feria de San Miguel de Valsequillo que contó en esta edición con la presencia de un total de once verseadores de Cuba y Canarias y una amplia nómina de jóvenes del municipio.

 

Desde Cuba llegaron Alexis Díaz Pimienta y Raúl Herrera, dos profesionales del género con una dilatada y brillante carrera artística a sus espaldas. Herrera es uno de los poetas cubanos más queridos en Canarias y Díaz Pimienta es un referente de la improvisación oral en el mundo, no solo como exponente sino como teórico.

 

A ellos se sumaron los verseadores canarios Eduardo Duque, de La Gomera, y los grancanarios José María Dávila, Yeray Rodríguez (que además participó como laudista) y el valsequillero Expedito Suárez. Además de Rodríguez, los músicos fueron el percusionista palmero Fernando García y los grancanarios Ner Suárez (acordeón y tres) y el valsequillero Isaac Suárez (guitarra).

 

Cinco jóvenes verseadores de Las Vegas fueron sin duda la mejor noticia de la velada. Todos ellos han representado a Valsequillo en la Romería del Pino, en Teror. Se trata de María Belén y Francisco Sánchez, Gisela Guedes, Pablo Melián Guajara y Adriana Santana. Esta última hizo su debut cantando como verseadora en un marco mágico para cualquier valsequillero, el de sus fiestas patronales.

 

Valsequillo de Gran Canaria es el municipio de la isla que con mayor vigor ha mantenido hasta nuestro presente la tradición verseadora, lo que unido a la presencia y continuidad de su Rancho de Ánimas, lo convierte en un espacio de referencia en la vitalidad del patrimonio inmaterial canario.

 

El encuentro tuvo lugar en la plaza pública del casco urbano.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.