Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 19:09:38 horas

La ULPGC recibe a expertos internacionales en fotocatálisis y espectroscopia

Participarán en una reunión nacional y en un encuentro bianual

dojeda Sábado, 08 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria (Efe).- La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) recibirá la próxima semana a 35 expertos internacionales en el marco de la quinta Reunión Nacional de Grupos de Fotocatálisis y el encuentro bianual de Fotoquímica de Semiconductores que organizan el Reino Unido, Irlanda y España.

 

El encuentro estará liderado por el Grupo de Fotocatálisis y Espectroscopia para Aplicaciones Medioambientales (FEAM) de la universidad canaria y se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre, en el Parque Científico y Tecnológico del campus de Tafira), según ha explicado la ULPGC en un comunicado.

 

La fotocatálisis es una tecnología que estudia la aplicación de la luz solar para promover reacciones químicas orientadas a la eliminación de contaminantes de las aguas y del aire, la desinfección de virus y bacterias, crear nuevas rutas de síntesis y generar combustibles mediante el hidrógeno.

 

En este sentido, más de una treintena de especialistas del mundo tendrán en la capital grancanaria un foro para compartir sus últimos estudios, satisfacer dudas, obtener sugerencias y discutir sobre el futuro de las investigaciones en este campo.

 

Este año, acudirán grupos de de Irlanda y el Reino Unido con investigadores de las universidades del Ulster, Queens de Belfast, Londres, Cork, Sussex, Swansea y Liverpool.

 

La reunión también contará con dos investigadores de referencia internacional en este campo como losl profesores Anthony Byrne y Jawwad Darr, además de expertos nacionales de las universidades de Extremadura, Cantabria, Vigo, La Coruña, CIEMAT, la Universidad de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Rovira i Virgili, Plataforma Solar de Almería, Universidad Autónoma de Madrid, o el CSIC, entre otras entidades.

 

El encuentro contará con una exposición de trabajos de investigación en el Parque Científico Tecnológico y estará abierto a los estudiantes de tercer ciclo, con el objetivo de estudiar las múltiples opciones de aplicación que presenta el campo de la fotocatálisis. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.