Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 19:45:12 horas

El grupo de gobierno del Cabildo visitó este martes el municipio (Foto TA). El grupo de gobierno del Cabildo visitó este martes el municipio (Foto TA).

El Cabildo destina 7 millones a Valleseco, el municipio más joven de Gran Canaria 

Fundado en 1845, lucha contra el despoblamiento y ha convertido la manzana y la sidra en una de sus señas de identidad

Martes, 24 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El Cabildo de Gran Canaria destina más de siete millones de euros de distintos programas a Valleseco, el municipio más joven de la isla tras su disgregación de Teror y fundación en 1845. Con 25 kilómetros cuadrados y apenas 4.000 habitantes, intenta arraigar a su población y está convirtiendo las manzanas en su seña de identidad.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, realizó este martes junto a parte de su equipo una visita oficial al municipio, donde fue recibido por su alcalde, Dámaso Arencibia, y donde no solo desveló la cifra que en la actualidad ejecuta o tiene programada la Institución, sino que comprometió, tal como le pidió el primer edil, la implicación del Cabildo en el Plan de Ayuda para la Rehabilitación y Regeneración de Viviendas (ARRU) de Valsendero para acometer su recuperación urbanística, y además anunció que incluirá en su Plan Financieramente Sostenible otro millón de euros para dos obras de carreteras solicitadas por la Corporación local.

El alcalde, que recordó que los núcleos poblacionales se formaban en torno a la parroquia, pero que en Valleseco primero fue el ayuntamiento, explicó que el gran reto del municipio es arraigar a la población, que además tiene un índice de envejecimiento del 25 por ciento de mayores de 65 años, y celebró que de momento el despoblamiento ha sido frenado gracias a los servicios del municipio y las conexiones, y de hecho ha registrado levísimos crecimientos en los últimos años, lo que no solo habla de freno, sino de posible cambio de tendencia, destaca el Cabildo en una nota de prensa.

Fuertemente ligado al sector primario, es precisamente en esta área donde encuentra una de sus señas de identidad y una de sus apuestas, ya que ha llegado a producir hasta 400.000 kilos de manzanas. Y lo que un día comenzó casi como una locura, hoy es una sidrería que produce al año hasta 20.000 litros de exquisita sidra, muy apreciada sobre todo por los turistas, y varios litros de vinagre, por no hablar del zumo de manzana "que conquista a quien lo prueba y que aún está por explotar". De hecho, las posibilidades de los productos de la manzana están por llegar, y para eso van a contar con maquinaria nueva, limpiadora, peladora y prensadora, que el municipio ya ha licitado con financiación del Cabildo.

Ambos equipos visitaron las instalaciones de la sidrería en el barrio de Lanzarote y probaron el producto, así como el centro ocupacional junto a la iglesia, con una importante parte dedicada también a las manzanas, en esta ocasión en forma de repostería artesanal, ya que procesa 120 kilos de fruto a la semana y genera de 20 a 40 tartas de manzana que distribuyen por los bares  y restaurante del norte y medianías.

El presidente del Cabildo reiteró su compromiso con el municipio, del que elogió que se mantenga vinculado a sus tradiciones al tiempo que incorpora las nuevas tecnologías y la modernidad, y detalló que entre los siete millones para obras y servicios que destina la Institución insular se encuentra el millón de euros del Plan de Cooperación con los Municipios, "que tiene entre sus criterios el de la solidaridad con aquellos territorios que lo requieren por sus condiciones", y que se ha convertido "en un programa esencial", a lo que se suma otro millón en acciones con cargo al Fdcan de Gran Canaria, 

Importantes son también las partidas para obras viarias, con un 1,7 millones en asfaltado, muros y obras de seguridad en marcha, más 800.000 que comenzarán las próximas semanas, más las obras de las Lagunas y Riscos por 340.000 y 660.000 euros, respectivamente, incluidos en el Plan Financieramente Sostenible. Las beneficiarias serán la GC-305, 214, 680, 30 y la GC-21 que une Valleseco con Artenara y que tiene tramos que "no han sido asfaltados en 25 años", agregó el vicepresidente primero, Ángel Víctor Torres.

En Política Social la cuantía asciende a cerca de 800.000 euros para atención domiciliaria, menor, respiro, emergencia, el centro de día y el ocupacional, y además se mantiene abierta la posibilidad de que, ante cualquier cambio, pueda ser incluido en el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria la petición municipal de contar con un nuevo centro de mayores o bien acometer la ampliación del existente, no solo por el perfil de la población, sino por la generación de empleo que conlleva.

Valleseco también cuenta con 50.000 euros para reforestación en el marco el Fondo Verde Forestal, tendrá un punto de recarga para vehículos eléctricos y 30.000 euros de las políticas de Isla Inteligente, recibe 400.000 euros de las políticas de empleo y 100.000 para modernización de las instalaciones deportivas, como la climatización de su piscina.

Igualdad, Cultura, Turismo, Política Territorial, Industria y Comercio, Juventud son otros sectores que actúan en Valleseco, un territorio que transpira paz y que tiene en la mejora de las conexiones otra de las claves para su florecimiento. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.