TELDEACTUALIDAD
Telde.- El consejero del grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Fernando Bañolas, ha adelantado que presentará en pleno ordinario del mes de julio una moción para instar al Gobierno socialista al cumplimiento de los acuerdos negociados en materia de Obras Hidráulicas, por importe de 912 millones de euros a 12 años.
Estos acuerdos “son fundamentales para implementar el ciclo integral del agua en Canarias”, ha explicado el portavoz nacionalista, y “nos hemos encontrado la sorpresa de que la firma, aún estando prevista para julio, ha sido aplazada de manera totalmente unilateral “sine die” por el Gobierno Socialista”.
El convenio adoptado por el Estado “consignaba los primeros 40 millones de euros en los actuales Presupuestos Generales del Estado 2018” además de “los 14 pendientes de ejecución” en una firma que “ha quedado en el aire”.
Además, “pretenden incluir los 14 millones de euros en el monto total, que de 40 millones pasaría a 26”, ha denunciado.
Se trata de un objetivo clave “para mejorar la gestión del agua en Canarias” y que debe tener como fecha límite su firma el mes de septiembre, “ya que si no es así se está perdiendo el año completo”, ha apuntado.
Además, también se plantea dudas al Estado “respecto al llamado convenio ‘chico”, fruto de las negociaciones de los Presupuestos de 2017 y 2018 y que “supone un extra de 10 millones de euros también para obras hidráulicas”.
En este sentido, el consejero ha recordado que “el de 2017 ya se está ejecutando y el de 2018 está incluido en los presupuestos del Estado, que ahora está en el aire”.
La problemática del agua en Canarias no puede separarse de la escasez de recursos naturales, fragilidad medioambiental, impacto de actividades económicas y la elevada densidad de población, y por ello, “se acordó a finales del año 2017 la firma de un nuevo convenio de colaboración en materia de aguas” para el desarrollo “de obras hidráulicas de interés general en Canarias”, ha señalado Bañolas.
El marco del nuevo protocolo a largo plazo “supondría la concatenación de tres convenios de 4 años consecutivos” que implicaría “la culminación de todas las obras necesarias para implementar el ciclo integral del agua de Canarias”.
La consignación, ha detallado el consejero, de más de 912 millones de euros están repartidos de manera aproximada en 330 millones de euros a cada una de las islas capitalinas; 99 millones a La Palma; 67 millones a Lanzarote e igual cifra a Fuerteventura; 20 millones a La Gomera; y 7 millones de euros para El Hierro.
El Gobierno de Canarias trabaja desde 2015 en la planificación hidrológica del Archipiélago para “desarrollar la Directiva Marco del Agua, garantizar el abasto, mejorar la calidad de las aguas y una mayor eficiencia del recurso”, ha rememorado el representante de CC.
Los Cabildos son competentes por la división de las 7 cuencas hidrológicas, siendo el Gobierno el elemento coordinador, y por ello el grupo nacionalista considera “clave” afianzar el compromiso “por el bien de Gran Canaria”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159