TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- Luis Morera y Rogelio Botanz junto a otros once artistas formaron parte del cartel que en la noche de este jueves tendió un puente a través de la música entre Gran Canaria y el pueblo saharaui para reclamar al unísono la independencia del Sáhara 42 años después de su ocupación.
“Estas dos patrias amadas no se escuchan separadas, pero si se juntan, sí”, proclamó el verseador Yeray Rodríguez, maestro de ceremonia, para dejar patente en el abarrotado Patio del Cabildo y ante las personas que siguieron las actuaciones a través de una pantalla gigante en el exterior que las reivindicaciones siempre son más fuertes con la unión.
Por ese motivo, los trece artistas que actuaron en el acto Canarias canta a la independencia del Sáhara entonaron un mismo idioma y reclamaron libertad a través de las canciones que le han cantado al Sáhara a lo largo de su trayectoria o cuyas letras reivindican la solidaridad con los pueblos oprimidos. El Cabildo grabó sus actuaciones para convertirlas en un disco homenaje a sus cuatro décadas de lucha para sensibilizar sobre su causa.
Y esa misma libertad para los saharauis fue la que pidió el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, en la presentación del encuentro, en la que reiteró la necesidad de que sus derechos sean reconocidos y puedan regresar a los territorios de los que fueron expulsados. Denunció también la connivencia de la comunidad internacional y, especialmente de España y Francia, ante los incumplimientos del Gobierno de Marruecos del mandato de celebrar un referéndum.
El cantante Luis Morera pidió que el Gobierno de España deje de mirar para otro lado y durante su actuación recordó su experiencia en los campamentos de refugiados de Tinduf. Por eso, en su canción La luna de los desiertos dejó plasmada su admiración por este pueblo y por la luna que le iluminó durante su visita. “Soy un saharaui más, a la vez que soy canario”, se declaró el cantante, que también hizo disfrutar al público con Que la música te eleve.
Rogelio Botanz fue otro de los artistas que emocionó con su canción ¿Y para qué seguir? y especialmente con el tema Sáhara que cantó mientras una niña saharaui tocaba el tradicional tambor de este pueblo y otras mujeres y niñas hacían sonar sus palmas y el zaghareet, el típico grito árabe de alegría.
Los cantantes que conformaron el cartel del acto enmarcado en el programa Gran Canaria Solidaria fueron uno a uno alzando la voz para reclamar libertad. Desde el cantautor teldense Rubén Rodríguez con Desde Tinduf hasta Jessica Casal que entonó La maza de Silvio Rodríguez para reflejar el compromiso que deben tener los artistas en la lucha contra las injusticias.
David y Tirsa Tapia contaron la historia de una niña saharaui que pasaba sus veranos en Canarias en la canción El viaje de Safía, mientras que Jesús Garriga recordó a su abuela nacida en El Aaiún con La hija del Sol y Suso Junco hizo resonar los aplausos después de entonar Al Frente Polisario.
Moneiba García, Goretti Benítez y Yoana García actuaron juntas y rindieron un homenaje a las mujeres saharauis con Aires de lima de Valsequillo y Seis celinés, y Andrés Molina cantó Encontrará la libertad y A voz en cuello.
El delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansu, agradeció el apoyo de Gran Canaria a su lucha y también el de los artistas que con sus poesías y canciones dan voz a un pueblo oprimido “que sufre una invasión salvaje”.
El repentista Yeray Rodríguez fue también el encargado de cerrar el acto con la creación de un canto con un estribillo que contenía cuatro palabras elegidas por el público: amor, alma, hermandad y libertad. Así, los asistentes fueron coreando una y otra vez “esto es un acto de amor, de alma y hermandad para conseguir el sueño grande de la libertad”.






































































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159