Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:08:16 horas

Javier Nart, abogado del sindicato de pilotos Sepla (Foto TA). Javier Nart, abogado del sindicato de pilotos Sepla (Foto TA).

El abogado del Sepla dice que Aviación Civil no hizo "nada" ante problemas de los MD-82

Mientras que el expresidente de Aena Manuel Azuaga asegura que se cumplió la seguridad y las inversiones en Barajas

Martes, 10 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Madrid (Efe).- El abogado del sindicato de pilotos Sepla Javier Nart ha lamentado este martes que la Dirección General de Aviación Civil no hiciera "absolutamente nada" para solventar los problemas que venía presentando el modelo de avión de Spanair que se estrelló en el aeropuerto de Barajas el 20 de agosto de 2008 nada más despegar.

 

Nart, que ha comparecido en la comisión de investigación del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, en el que fallecieron 154 personas, ha afirmado que hubo un problema estructural que alcanza al fabricante y a Aviación Civil.

 

Ha señalado que el origen del siniestro estuvo en la falta de sistemas redundantes o de respaldo en los de alarmas y centralizados del aparato McDonnell Douglas MD-82.

 

Por eso, la tripulación no pudo ser alertada por el sistema encargado de advertir a la tripulación de la configuración inadecuada para el despegue, conocido como TOWS, que no sabían que no estaba operativo.

 

Nart ha dicho que lo más grave es que ya este modelo de avión había sufrido un accidente en Detroit (EEUU) en 1987, también con 154 muertos, por el que la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos llevó a cabo diferentes actuaciones; otro accidente en Lanzarote y, en total, 50 incidentes y accidentes antes del de Spanair.

 

Ha recordado que en España la Dirección General de Aviación Civil tiene la obligación legal de establecer a qué aeronaves da licencia de operación, pero en este caso ni siquiera obligó a modificar los sistemas, y en su opinión debía haber retirado el certificado de aeronavegabilidad al aparato.

 

Nart ha dicho que el propio órgano pericial colegiado (OPC) designado por el juez que investigó el accidente de Spanair dijo que tenía que haberse retirado la licencia de operaciones al avión.

 

Pero, pese al diseño del TOWS en el MD-82, Aviación Civil siguió manteniendo la licencia y no modificó los criterios para que los sistemas del MD-82 fueran redundantes, incluso después del accidente del vuelo de Spanair, ha dicho Nart, que ha explicado que hoy en día todas las aeronaves tienen un sistema de redundancia en el TOWS, gracias a las compañías.

 

Ha criticado que Aviación Civil actuara de forma puramente mecánica y "estampillara" lo que le pusieron delante los fabricantes, cuando debería haber retirado el certificado de aeronavegabilidad u obligar a que se modificaran los sistemas.

 

Ha explicado que en el vuelo de Spanair fue desconectado un disyuntor en la rueda izquierda del avión, que tiene un sensor que indica si el avión vuela o está en tierra.

 

El TOWS debería haber avisado de ese hecho, pero el sistema no operó y la tripulación no fue consciente de que despegaban en una configuración no propia, al no haber una señal que dijera que el TOWS no estaba operativo.

 

Nart ha señalado también que los manuales de mantenimiento de McDonnell Douglas para los técnicos de mantenimiento aeronáuticos (TMA) adolecían de defectos y carencias, y no tenían procedimientos de contestación a problemas ni normas de actuación frente a averías.

 

"A Dios gracias no imputaron a los TMA porque hubiera sido un escándalo", ha añadido Nart, que ha señalado que a todos esos problemas se añadió que los bomberos tuvieron que romper vallas para llegar al lugar del accidente, algo que se ha solventado y hoy hay dos puentes para que los bomberos puedan llegar en caso de accidente.

 

También ha reclamado que la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Fomento, sea un organismo independiente con profesionales de reconocido prestigio y que vuelva al Estado la inspección de vuelos, ahora externalizada. 

 

Azuaga (Aena) afirma que se cumplió la seguridad y las inversiones en Barajas

Por otro lado, Manuel Azuaga, presidente de Aena desde 2004 hasta julio de 2008, ha asegurado que nunca hubo incumplimientos de seguridad en las instalaciones aeroportuarias y ha recordado que ya estaba fuera de la compañía cuando se estrelló el avión.

 

"Conociendo a las personas que dirigen los aeropuertos y al director de entonces de Barajas, difícilmente puede haber alguna negligencia en cuanto al plan de emergencia", ha apuntado en su comparecencia en la Comisión del Congreso de los Diputados.

 

Azuaga ha insistido en que toda las infraestructuras de la red de Aena cumplía con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de Aviación Civil.

 

"Aena era de los mayores gestores del mundo y sus aeropuertos de los más seguros, lo decía todo el mundo cuando yo visitaba las instalaciones", ha indicado el expresidente, que salió de la compañía en julio de 2008 por decisión propia, un mes antes de que se produjera el accidente de Spanair, que se estrelló en el aeropuerto de Barajas nada más despegar y 154 personas perdieron la vida.

 

Azuaga ha recordado que tras el atentado de la T-4 de Barajas en 2006 por la banda terrorista ETA no hubo incidentes significativos hasta que el 20 agosto de 2008 se estrelló el avión de la compañía Spanair.

 

"Nunca hubo incumplimientos de seguridad en las infraestructuras y por la ampliación de la T-4 y su puesta en servicio en 2006 se elaboró un nuevo plan de emergencia acorde", ha señalado Azuaga, para agregar que "tenemos los mejores profesionales en los aeropuertos (...) se los están rifando".

 

Asimismo, ha señalado que nunca se ha gastado tanto en Aena en infraestructuras como entre los años 2000 y el 2007 cuando, en época de bonanza, las inversiones anuales se situaron en torno a los 1.800-2.000 millones.

 

El expresidente de la entidad ha asegurado que debemos estar orgullosos de la infraestructura aeronáutica que tiene España, con un transporte aéreo muy seguro, y ha insistido en que se cumplían al 100 % todas las inversiones y la seguridad de los aeropuertos, en busca de rentabilidad y sin mermar los medios.

 

Ha apuntado que desconocía que hubiese un riachuelo cerca de donde se estrelló el avión o cámaras en la cabecera de las pistas, y ha explicado que con frecuencia se hacían simulacros en Barajas, donde se habían invertido cerca de 6.000 millones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.