TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria (Efe).- La Noche Europea de los Volcanes regresa este viernes, 29 de septiembre, al municipio de Ingenio con un programa de actividades que incluye cafés científicos, conferencias, talleres, charlas, documentales, excursiones y la actuación musical de Los Coquillos, entre otros.
Su objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía, con información acerca del ámbito de la vulcanología en una jornada lúdica y de entretenimiento.
Esta iniciativa europea (cuyo objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía, con información acerca del ámbito de la vulcanología en una jornada lúdica y de entretenimiento) abre al público el trabajo de los investigadores sobre el fenómeno volcánico, así como los posibles beneficios que conlleva vivir entre estas estructuras geológicas.
La programación comenzará en la Avenida Carlos V en Carrizal y en el parque de Los Aromeros de Ingenio. Estas dos localizaciones serán escenario de exposiciones, documentales, información, foro de debate y de las actuaciones de The teachers, Los Coquillos, la parranda Paingenio, el quinteto de metal de la SMVI y la batucada La Santa Star, que recorrerá las calles de Carrizal.
Además, se llevarán a cabo dos excursiones en el marco del evento científico y cultural, el sábado día 30, con la "Caminata Astronómica", el domingo, desde la presa de Chira a la mesa de Soria, y la "Gran Canaria Mar y Tierra" durante todo el fin de semana.
Tal y como ha asegurado el coordinador del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Pedro Hernández, "el archipiélago es el mejor laboratorio vulcanológico natural del mundo" ya que "Canarias permite adentrarse en sus volcanes con espectaculares calderas", y por lo tanto es objetivo de este evento "acercar a la ciudadanía este potencial que convierte a las islas en referente en la vulcanología" y sin embargo "es tan desconocido".
El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Miguel Ángel Rodríguez, ha recalcado la importancia de la noche de los volcanes en esa función de "dar a conocer las particularidades de la isla" que es fundamental para "saber valorarla y quererla".
Así mismo ha resaltado la unión entre la ciencia y el ocio insistiendo en que "la mejor manera de aprender y concienciar es mediante un proyecto cultural y lúdico".
Por su parte, el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, ha puesto de relieve la importancia de la concienciación "en Canarias vivimos entre volcanes pero más parece que vivimos de espaldas a ellos", ha subrayado.
A su vez ha destacado la participación de múltiples países europeos en la iniciativa, así como otros municipios grancanarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48