Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 14:44:03 horas

Antonio Morales (c) junto a Miguel Hidalgo (d) y Gerardo Henríquez (i) (Foto TA) Antonio Morales (c) junto a Miguel Hidalgo (d) y Gerardo Henríquez (i) (Foto TA)

Morales dice que la Audiencia de Cuentas certificó que en 2013 se depuraba más del 93 % de las aguas vertidas

El presidente grancanario defiende que en los últimos años se han ejecutado tres importantes obras que han elevado la cifra hasta el 99 %

Dojeda Martes, 19 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

 

TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- El presidente grancanario, Antonio Morales (NC), ha vuelto a defender este martes que la Isla depura la práctica totalidad de sus aguas, un hecho, vino a decir, que no solo certifican los controles del Cabildo y otras entidades, sino que ya lo certificó la Audiencia de Cuentas de Canarias en su informe de 2015 referido a 2013, año en el que certifica que la Isla ya depuraba más del 93 por ciento de sus aguas.

Así lo sostuvo hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que facilitó los datos aportados por la Audiencia de Cuentas de Canarias elevado al Parlamento canario y al Tribunal de Cuentas, tal como establece la ley, en 2015 “momento en el que nadie dijo nada”, ni negó que Gran Canaria depurara sus aguas.

 

La "campaña político-mediática" de Tenerife
Ahora, sin embargo, “el Gobierno canario y una campaña político-mediática se empeñan en mentir a la ciudadanía y negar esta realidad” con el fin de  camuflar la de Tenerife, que vierte al mar 54 millones de litros de aguas fecales al mar cada día. El informe también detalla que los 21 municipios de Gran Canaria cuentan con depuración, frente a los 14 de los 31 de Tenerife, por lo que “Gran Canaria no podía permitir una generalización del problema de los vertidos de aguas fecales a todas las islas”.

Desde 2013, además, se han ejecutado tres importantes obras que permiten afirmar que ya ese alto porcentaje ha alcanzado el 99 por ciento: el proyecto de adecuación de Jinámar, que hace año y medio se adecuó a las necesidades poblacionales reales (según el Cabildo aunque el pasado mes de mayo se detectaran que los vertidos seguían contaminando este sector de la costa de Telde), el colector de la capital en Las Rehoyas, y la planta depuradora de Tamaraceite, detalló el presidente junto al consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo (NC), y al gerente del Consejo Insular de Aguas, Gerardo Henríquez.

Asimismo, en su “empeño por mentir a la ciudadanía”, advirtió Morales, el Gobierno presentó en el Parlamento canario un avance de informe, que no ha facilitado al Cabildo, en el que habla de varias decenas de vertidos ilegales de los que no aclara que muchos se refieren a piscinas y pequeñas desaladoras que producen salmuera (sal marina), y todo para confundir y hacer creer que son vertidos de aguas fecales sin tratar.

Tanto es así, que se refiere a ellos como vertidos ilegales, en vez de vertidos en procesos de legalización, tramitaciones administrativas que en muchos casos está en sus manos resolver, enfatizó.

El Gobierno aseguraba que de esos vertidos, al no estar legalizados, no tiene conocimiento y que por tanto puede presuponer que son de aguas no tratadas. Sin embargo, el presidente del Cabildo presentó hoy los documentos de registro de entrada que, a su juicio, demuestran que el Gobierno sí tiene conocimiento de los controles de calidad de todos y cada uno de los once emisarios y conducciones –las que vierten a menos de 300 metros de la costa-, que aparecen en los datos hechos públicos en el Parlamento (el resto son piscinas y desaladoras).

De estos once emisarios y conducciones, seis son del Consejo Insular de Aguas y el resto de distintas empresas de tratamientos de agua, en cualquier caso, el Ejecutivo ha sido informado anualmente de los análisis del agua de todos ellos.

El del emisario del Puerto de las Nieves, el EDAR Cardones, el EDAR Puerto de Mogán, la conducción de La Aldea y la conducción de Bocabarranco en Gáldar tienen fecha de registro de entrada el 10 de julio, la conducción de Tenoya tiene fecha del 30 de marzo, del 16 de enero es la del emisario El Teatro, la del Submarino del Pajar el 7 de julio, el emisario Los Cochinos II el 12 de abril, el emisario Hoya del Pozo el 31 de marzo, todos de 2017, al igual que el de Puerto Rico.

En todas estas fechas, explicó el presidente, se trasladó al Gobierno canario que todos estos emisarios y conducciones vierten agua dentro de los parámetros marcados por la ley al margen de que sean instalaciones en vías de autorización, por lo que pidió una vez más, “que no mezcle conceptos en su afán por confundir a la ciudadanía”.

 

Que Clavijo rectifique
Los informes, que según Morales demuestran la calidad de las aguas, fueron igualmente mostrados por el presidente y puestos a disposición de quien quiera comprobar cualquier detalle de las emisiones, de modo que pedirá al presidente canario, Fernando Clavijo, una rectificación formal, toda vez que no puede permitir que Gran Canaria sea perjudicada cuando niega una realidad.

“Otros prefieren el gas o invertir en cosas que se ven, en Gran Canaria hemos invertido en saneamiento, desalación y depuración, creemos firmemente en este proyecto y seguiremos invirtiendo”, aseveró Morales, quien como ejemplo puso los 22 millones que destinará el Cabildo a instalar energías renovables en sus instalaciones para abaratar el agua, así como los  50 millones en bombeos, conducciones y mejoras, de modo que pueda ser toda aprovechada en agricultura.

El presidente grancanario recordó que de todo el agua que se depura, la mitad se destina a riegos de agricultura y jardines y la otra mitad va al mar, pero con las inversiones para abaratar el coste y para elevarla a cotas mayores, la Isla avanza hacia su total reutilización. “Sí, podemos volver a afirmar, con los documentos en la mano, que en Gran Canaria se depura el agua, y sí, Gran Canaria está a la vanguardia de la depuración”, concluyó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.