Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 22:16:41 horas

Doscientos científicos se dan cita en un congreso internacional sobre la investigación con animales

Dojeda Martes, 06 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria (Efe).- Unos 200 profesionales del campo de la investigación biomédica y ambiental participarán en el decimocuarto Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio, que se celebrará del 13 al 16 de junio en Las Palmas de Gran Canaria.


Estas jornadas de carácter científico reunirán a investigadores, veterinarios, médicos, biólogos, enfermeros, farmacéuticos y responsables de gestión de centros de investigación animal, y contarán con la participación del padre de la vacuna contra la malaria, el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, medalla Robert Koch y Premio Príncipe de Asturias.


El congreso, denominado Encuentro de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL), se ha convertido en un referente que reúne cada dos años a profesionales del campo de la investigación biomédica y ambiental, relacionada con las ciencias de animal de laboratorio, ha informado hoy el presidente del congreso y director del servicio de experimentación animal del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, José Luis Martín Barrasa.


A él asistirán profesionales de España, Argentina, México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suecia, Alemania, Italia y Túnez.


Canarias es un referente en la investigación con animales acuáticos, que se utilizan sobre todo como modelo para investigaciones metabólicas y nutricionales, ha indicado el director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Fernández.


El 80 por ciento de los animales que se utilizan en los laboratorios son roedores (ratas, ratones, conejos) y acuáticos (como el pez cebra), y en menor medida, cerdos y ovejas, ha dicho Martín Barrasa.


Los animales de laboratorio que se emplean son vertebrados o cefalópodos, de acuerdo a la categorización de la UE, que no incluye los invertebrados en ese grupo.


Martín Barrasa ha destacado que la normativa protege a los animales en la investigación experimental, de manera que se atempere su sufrimiento.


El XIV Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio está estructurado en nueve bloques temáticos, que incluyen las nuevas herramientas genéticas en los modelos animales, el estudio de la hiperactividad y los trastornos de la atención, las enfermedades infecciosas emergentes, la gestión de centros de experimentación animal, refinamientos quirúrgicos y anestésicos, modelos acuáticos con peces para el estudio de enfermedades humanas y animales, entre otros asuntos.


Asimismo, se celebrarán talleres prácticos relacionados con la anestesia avanzada en modelos animales, la evaluación del bienestar animal y la severidad de los procedimientos, la gestión de animalarios, la transferencia de embriones en modelos roedores, técnicas microquirúrgicas para telemetría y control sanitario.

 

Exposición en el Elder
También habrá una exposición comercial integrada por una veintena de empresas del sector de la I+D+i biomédica y equipamiento de centros de investigación y animalarios. Paralelamente al congreso, el día 13 de junio se inaugurará una exposición permanente en el Museo Elder sobre los avances biomédicos conseguidos con modelos animales.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.