Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 15:04:38 horas

Imagen de archivo de la Sala del Cecoes 1-1-2 en Las Palmas de Gran Canaria (Foto TA) Imagen de archivo de la Sala del Cecoes 1-1-2 en Las Palmas de Gran Canaria (Foto TA)

En estos carnavales, 'Riesgo 0'

1-1-2 Canarias retoma su campaña “Riesgo 0” para que la población disfrute de unos carnavales seguros

Dojeda Martes, 28 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias retoma estos días de Carnaval su campaña Riesgo 0. Una iniciativa que tiene como objetivo principal que los ciudadanos puedan disfrutar de la fiesta con seguridad y evitar o minimizar posibles situaciones de riesgo. 

 

Durante los cuatro días del puente de Carnaval, el Cecoes difundirá a través de su perfil en Twitter (@112canarias) una serie de tuits con consejos sobre autoprotección, fáciles de poner en práctica, coincidiendo con la celebración de muchos actos carnavaleros en la calle y que congregan a gran cantidad de personas. 

 

Con estos mensajes, que se publicarán bajo los hashtags #Riesgo0 y #Carnaval2017 y que llegarán directamente a sus 136.000 seguidores, el 1-1-2 persigue continuar inculcando en la población la denominada cultura de las emergencias también en estas fiestas. 

 

Las alertas, por teléfono

El Cecoes recuerda que también durante el Carnaval las alertas deben comunicarse llamando al teléfono 1-1-2 y nunca a través de su perfil de Twitter. Las peticiones de ayuda recibidas desde los espacios en los que tienen lugar las celebraciones se derivarán, como es habitual, a los dispositivos preventivos municipales, con los que las salas operativas del 1-1-2 mantienen contacto permanente, y se activarían recursos externos en el caso de que fuera necesario. 

 

La campaña Riesgo 0 se realiza en diferentes épocas del año en las que los ciudadanos realizan actividades diferentes a las habituales o se producen grandes concentraciones de público como por ejemplo, durante las fiestas patronales, Semana Santa, Navidad o verano.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.