Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 07:26:08 horas

Rotonda del Acueducto/Jesús Ruiz Mesa. Rotonda del Acueducto/Jesús Ruiz Mesa.

Telde gana casi 1.900 habitantes entre 2010 y 2020

direojed Domingo, 03 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La población de Telde aumentó en casi 1.900 habitantes entre 2010 y 2020, según los datos demográficos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

 

La actualización del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2020 cifra los efectivos demográficos de Telde en 102.791 habitantes, 1.891 más que en 2010, cuando la población censada era de 100.900. La comparativa anota un incremento en valores relativos de un 1,8%.

 

En Telde hay más mujeres que hombres: 52.366 féminas por 50.425 varones. Desde 2010, la población femenina teldense ha crecido en 1.691 personas, al pasar de 50.675 a 52.366, es decir, ha registrado un alza de un 3,3%, mientras el total de varones solo ha aumentado en 200 efectivos, de 50.225 a 50.425, un 0,3% más.

 

En lo que se refiere a Gran Canaria, cinco de los 21 municipios de la isla han vistod reducida su población oficial en el último padrón municipal de habitantes, a 1 de enero de 2020, pese a que la isla ganó 4.290 residentes en relación al año anterior, llegando a 855.521 habitantes, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de diciembre.

 

San Bartolomé de Tirajana, con 46 vecinos menos que a 1 de enero de 2019, es el municipio que más residentes pierde, aunque son mayores las bajadas porcentuales registradas en los tres municipios menos poblados de la isla. Tejeda perdió 26 residentes, Valleseco redujo su padrón en 22 y en Artenara bajó en 20. Firgas completa el quinteto con 17 vecinos menos, según publica Canarias7.

 

Más de la mitad del incremento poblacional registrado en la isla entre 2019 y 2020 se concentra en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, con 1.298 y 1.274 residentes más, respectivamente. Les siguen, en números redondos, los aumentos registrados en Mogán (415), Ingenio (373), Agüimes (295) y Arucas (196). El alza es testimonial en Teror (3), La Aldea (4) y Agaete y La Aldea, con 13 vecinos más en ambos casos.

 

Comparando el último padrón con el de 2010, década en la que la isla ganó 9.845 vecinos, son 14 municipios los que han perdido población en ese periodo. Encabeza el descenso, en términos numéricos, la capital, con 2.085 residentes menos, seguida de Mogán (2.151). En La Aldea la caída es de 1.115 personas, en Santa Brígida queda en 741 y en Teror es de 422.

 

Completan la lista de municipios con menos población que 10 años antes los términos de Moya (352), Guía (303), Tejeda (250), Valleseco (208), Artenara (181), Agaete (149), San Mateo (130), Firgas (126) y Gáldar (103).

 

La evolución del padrón desde 2010 evidencia que el despoblamiento de los municipios de las cumbres es continuo desde 2012 en Artenara y Valleseco y desde 2015 en Tejeda. La Aldea, que también perdía vecinos desde el año 2012, consigue invertir la tendencia en 2020 al ganar 4 vecinos.

 

Firgas viene perdiendo residentes progresivamente desde 2017 y Guía, que lo hacía desde 2016, logra crecer en el padrón de 2020 en 47 vecinos. Moya, que desde 2010 no dejaba de perder vecinos, también invierte la tendencia en 2020 al crecer en 50 residentes en relación al padrón del año 2019.

 

Por el contrario, en la década de 2010 a 2020 han ganado población cada año, ininterrumpidamente, los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, mientras que Ingenio lo hace desde 2014. En Arucas aumenta desde 2016.

 

El sureste, donde más sube

El crecimiento poblacional de la isla en la segunda década del siglo es especialmente notable en Santa Lucía de Tirajana, con 9.757 vecinos más. En esta clasificación el segundo puesto es para Agüimes (2.483) y el tercero para el otro municipio del Sureste, Ingenio (2.052).

 

Completan el listado de siete municipios que ganaron población entre 2010 y 2020 los términos de Telde, con 1.891 residentes más, Arucas (1.589), Valsequillo (278) y San Bartolomé de Tirajana (109).

 

Extendiendo ahora el periodo de comparación a lo que va de siglo XXI, la cifra de municipios que empezaron 2020 con menos vecinos que a 1 de enero de 2000 se reduce a 7.

 

En esas dos décadas, y mientras la isla ganaba 114.360 habitantes en total, el padrón se ha reducido en 918 vecinos en Moya, en 682 en Tejeda, en 562 en La Aldea, en 523 en Artenara, en 279 en Valleseco y, finalmente, en 66 personas en Agaete.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.