Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 17:43:11 horas

Representación de triángulos púbicos en una cueva de Gran Canaria (Foto TA) Representación de triángulos púbicos en una cueva de Gran Canaria (Foto TA)

El Barranco de Silva, en Telde, enclave de triángulos púbicos

Gran Canaria lidera la concentración mundial de este tipo de representaciones de culto a la fertilidad

Cojeda2 Domingo, 15 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El culto a la fertilidad y querer perpetuar la humanidad explican que Gran Canaria tenga la mayor concentración de triángulos púbicos del mundo, más de un millar, labradas en bajo relieve en las cuevas de Risco Caído y los paisajes sagrados de montaña en la caldera de Tejeda. Hay representaciones también en el Barranco de Silva, en Telde.

 

El enclave geográfico ha sido recientemente inscrito en la Lista Indicativa Española y aspira a convertirse, próximamente, en Patrimonio Mundial de la Unesco, según destaca un comunicado del Cabildo de Gran Canaria.

 

Esta es una de las conclusiones expuestas en las cuartas Jornadas de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria por el director científico del proyecto, Julio Cuenca, quien, además, sostiene que esos símbolos son obra de mujeres, pues eran quienes cuidaban los santuarios, las que vivían allí y llevaban a cabo los rituales para rendir culto a la fertilidad.

 

La abundante representación del triángulo púbico, que formó parte del bagaje cultural de los grancanarios ancestrales, convierte a la isla en el rincón del planeta con el mayor número de grabados de este tipo, ya que ni siquiera la supera Francia, donde hay 240 del paleolítico superior en los abrigos rocosos de Blanchard, Castanet o Cellier, según explica el prehistoriador Jean Pierre Duhard.

 

En esos Espacios Sagrados de Montaña se sitúa la cueva de Los Candiles, que alberga 344 vulvas grabadas del techo al suelo en las cuatro paredes de una planta rectangular, circunscrita al santurario de Risco Chapín, dentro de la caldera de Tejeda y conectada por varios senderos con Risco Caído, considerado como el mayor de los tesoros del conjunto arqueológico.

 

Respecto al enclave de Risco Caído, los investigadores trabajan en la traducción del relato que escribe en sus paredes los triángulos púbicos cuando la luz del sol y de la luna penetra por un agujero en la pared que mira al amanecer, y que, además, realiza funciones de calendario al marca con alta precisión los equinoccios y solsticios.

 

La luz que entra en la cueva toma a veces una forma fálica que ilumina varios triángulos con un simbolismo extraordinario, otras parece una mujer embarazada, lo que constituye un lenguaje visual inusitado relacionado con la fertilidad, quizás por la preocupación de perpetuar la especie humana de los primeros pobladores grancanarios, aislados como estaban del resto de la humanidad, destaca la nota.

 

Además, se encuentran unas pocas representaciones púbicas en cuencas de barrancos próximas al mar, como el de Silva (Telde), las cuevas de Lezcano (Teror) o en Gáldar, lo que no deja de ser una incógnita por encontrarse fuera del ámbito de los santuarios de montaña.

 

Todos estos santuarios constituyen el mapa actual de Gran Canaria, aunque los investigadores no descartan nuevos descubrimientos en el futuro.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.