Carmen Hernández (NC), vicealcaldesa y concejala de Vivienda, repasa en una amplia entrevista que publica este domingo el periódico Canarias7, con la firma de Ronal Ramírez, la actualidad política de Telde y celebra haber cumplido con los dos grandes objetivos que se marcó en 2015 siendo primera edila: el fin del plan de ajuste y la apertura dejas escuelas infantiles.
Hace apenas dos meses pedían al Estado la suspensión del plan de ajuste, pero la semana pasada anunciaron su liqui-dación, ¿Que ha cambiado?
-Llevamos cuatro años consecutivos generando superávit, y con ese ahorro hemos pagado los más de 145 millones que debíamos a la banca, a expropiados y proveedores. Ahora nos quedan unos remanentes de 16,7 millones que vamos a emplear en liquidar toda la deuda. Al Estado le pedimos hace unos meses que nos dejase usar este dinero para invertir en la ciudad, algo que nos impide el plan de ajuste. Pero pasado los meses, todo apunta a que nos van a denegar la suspensión, por lo que la única alternativa que nos queda es liquidar el plan de ajuste ahora que podemos. Esto nos va a permitir que el presupuesto de 2021 sea un presupuesto con el que podamos aumentar la inversión, mejorar los servicios y darle a la ciudadanía una serie de cuestiones que hasta ahora le hemos negado. Pero hasta que no se liquidó el ejercicio 2019 desconocíamos si nos iba a dar el dinero para liquidar el plan de ajuste.
-Entonces Tolde se quedará sin ahorros. ¿Podrá afrontar esta crisis sin volver a endeudarse?
-No vamos a endeudarnos. Entiendo que mientras se pueda no debemos volver a hacerlo, porque la deuda bancaria lleva intereses muy gordos. Con los ingresos y siendo responsables en el gasto, sin tirar la casa por la ventana, podremos afrontar esta situación.
- ¿Cómo será el primer presupuesto en ocho años sin limitaciones por el plan de ajuste?
-En 2021 vamos a hacer un presupuesto que con nuestros ingresos será expansivo, va a crecer en el gasto, y estará orientado en mejorar los servicios y atender las demandas de los ciudadanos. Y, por supuesto, todo lo relacionado con la Covid será prioritario. Nuestra guía es el plan de reactivación económica y social que pactamos con la ciudadanía tras más de 30 reuniones con colectivos y entidades, y con la propia oposición. Acabar con la deuda supondrá un punto de inflexión.
-¿Cuándo asumió la Alcaldía en 2015 se imaginó que cinco años después estaría anunciando la eliminación de toda la deuda?
-Ni en los mejores pronósticos. Cuando llegué me encontré una casa derruida, sin paredes y con el suelo lleno de piedras. Así que me propuse limpiarla v sentar las bases para construir una nueva casa. Es lo que hemos hecho estos años, Asentar las bases de la recuperación, sanear el Ayuntamiento. Si sacáramos la cuenta de lo que nos hemos ahorrado por adelantar los créditos y pagar el plan de pagos a expropiados en cuatro años en vez de en ocho, salen unos intereses millonarios. En 2021, los nueve millones que antes dedicábamos a pagar a los bancos van a ser para la ciudad. Cuando cogí la Alcaldía la imagen de quiebra económica era tan fuerte que todo el mundo me decía que no lo íbamos a levantar y que nos íbamos a quemar en ese proceso. Pero el tiempo ha demostrado que si se quiere, se puede. Con trabajo, esfuerzo, rigor, seriedad... Y rodeándote de técnicos competentes. Sin buenos habilitados, por mucha voluntad política esto no habría sido posible.
-También hay que celebrar la reapertura de las escuelas infantiles. Era su otro gran objetivo.
-El desarrollo integral del ser humano se asienta en los primeros años de vida. La educación de 0 a 3 años es garantía de éxito escolar futuro. Si invertimos más en educación infantil no tendremos que hacerlo luego en combatir el fracaso escolar. Canarias posee una tasa de pobreza y exclusión muy alta, por lo que las escuelas se convierten en una herramienta clave para salvar las desigualdades socioeconómicas, para compensar esas desigualdades con las que el niño nace desde la cuna. El estado de derecho debe garantizar que nadie sea discriminado en función de la cuna donde nace. Esta desigualdad sería el fracaso de la democracia. Si no atendernos bien a la infancia, las sociedades no avanzan.
-Lo más difícil se hizo, ahora hay que mantenerlas abiertas...
-Y es nuestro compromiso, contra viento y marea. El PP lo ha convertido) en una herramienta de ataque político terrible. No se puede utilizar a la infancia como un arma arrojadiza. La inmensa mayoría de la ciudadanía nos reclamaba estas reaperturas.
- ¿Cómo pretende conseguirlo?
-El plan A es continuar con la subvención. Tengo el respaldo del plenario y ya hemos remitido al Estado una petición de que en el presupuesto de 2021 aparezca reflejada. Ahí tengo el voto de Quevedo y espero que el de Oramas. Por tanto, creo que el plan A tiene visos de poder prosperar. El plan E es la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, de la mano Es una competencia que corresponde a ambas administraciones. Hemos hecho lo más difícil, algo que solo las educadoras y yo creíamos posible, por lo que habrá que pelear por mantenerlas abierta.
-Al margen de estos logros, ha cumplido con las metas fijadas en 2015 en el resto de asuntos?
-En su momento dije que Telde necesita como mínimo una década para ser la ciudad que merecía ser por población y por historia. Pero al ritmo que vamos, lo haremos antes. Nos marcamos como prioridades sanear el Ayuntamiento y liquidar el plan de ajuste, pagar a los expropiados, poner al dio el pago a proveedores y no tener factures en los cajones, la reapertura de las escuelas, abrir el Ayuntamiento de El Cubillo, tener nuevo mercado municipal o tirar la carretera de Melenara. Y todo esto lo estamos haciendo con un gran esfuerzo porque tenemos muy poco personal. Telde tiene una plantilla muy mermada, por lo que el otro gran objetivo es reforzar el músculo administrativo. El Ayuntamiento en los próximos tres años tendrá que contratar a más de 100 personas.
-A pesar de las dudas, el pacto se ha mantenido estable. Aquel ataque de Gloria Cabrera a un concejal ha sido el único lunar...
-Una crítica de una persona ajena al pacto no tiene por qué afectar. Nosotros fuimos el partido más votado, moralmente la alcaldía era de NC, pero hicimos un sacrificio para dársela a un compañero porque era lo mejor para evitar que entrara un gobierno que creíamos que no iban a conseguir estos logros. Todo el mundo sabe que no liquidamos el plan de ajuste en un año, esto viene del trabajo que hemos hecho detrás. La rehabilitación y financiación de las escuelas también lo conseguimos en el mandato anterior Pero estos logros no habrían sido posible con la oposición. Fue un incidente desagradable, a nadie le gusta que critiquen tan injustamente a un compañero. pero no supuso una crisis. Tuve una reunión con el alcalde para hablar de muchas cosas y evidentemente le dije que en NC no nos había gustado. Ahí quedó todo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130