Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 07:56:12 horas

Vehículo isotermo de la Cofradía de Pescadores de Melenara/TA. Vehículo isotermo de la Cofradía de Pescadores de Melenara/TA.

Melenara se suma a la petición de las cofradías de pescadores al MITECO para que no les deje al margen en la eólica 'offshore'

Reclaman ser incluidos en la fase de consultas previas de los proyectos de eólica 'offshore' previstos en Gran Canaria

direojed Lunes, 09 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Las cofradías de pescadores de Las Palmas han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que no las deje al margen en los procesos relacionados con proyectos de eólica marina. Los pescadores defienden que son unos de los principales actores del medio y que por tanto deben ser consultados por el ministerio.

 

"Como quiera que no se nos ha incluido dentro del listado de entidades interesadas, solicitamos por medio de este escrito que en futuras consultas se nos incluya como entidad interesada, pues como sector pesquero somos unos de los principales actores del medio donde se ha planificado la instalación de estas actuaciones, y de otras que también tienen su ámbito de operatividad en el mar", dice la carta enviada por la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, órgano del MITECO encargado de gestionar la evaluación ambiental de los proyectos de eólica marina, según publica Atlánticohoy.

 

La federación provincial tomó la decisión de enviar la carta tras ser advertida por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de que ya eran tres los proyectos de eólica marina en los que no había sido notificada como interesada. La federación agrupa a las once cofradías de pescadores de Fuerteventura, La Graciosa, Gran Canaria y Lanzarote. En Gran Canaria hay cuatro: Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral y Playa de Mogán. Además, la federación también acoge a las cooperativas de Melenara y San Cristóbal.

 

Parque eólico Maresía

El último proyecto que no ha incluido a las cofradías en su fase de consultas previas es el parque eólico Maresía que promueve Capital Energy en el espacio marino del sureste de Gran Canaria, lugar destinado a acoger la eólica marina cuando el MITECO dé luz verde a la regulación por la que se regirán los parques, los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) y la subasta energética. Con 254 MW, el de Capital Energy es el proyecto de mayor potencia presentado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.