Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 23:58:40 horas

Imágenes de la celebración del 120 aniversario de Molino de Fuego/Antonio Alí. Imágenes de la celebración del 120 aniversario de Molino de Fuego/Antonio Alí.

Molino de Fuego, 120 años haciendo historia

El legendario establecimiento se fundó en enero de 1903

direojed Martes, 03 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

El histórico Molino de Fuego celebró este martes su 120 aniversario. El legendario negocio de fabricación de gofio de la calle de María Encarnación Navarro echó a andar en enero 1903 y desde entonces mantiene intacta su actividad.

 

El establecimiento, el único de sus características que queda en el municipio, no quiso que su 120 años de existencia pasarán en balde y la familia Sánchez Bruno lo celebró de forma sencilla, pero muy emotiva, con un acto al que asistió la concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías, y la empresaria Celina Mendoza, copropietaria de Churrería Melián y directiva de la asociación de comerciantes de Los Llanos de Telde.

 

El sabor y el aroma de los gofios de Molino de Fuego mantienen la esencia y el cariño del primer día. Como recompensa se ha llevado recientemente la Gran Medalla de Oro y una mención a Mejor Gofio de Grano Local 2022 en el Concurso Oficial de Gofios Canarios Agrocanarias de este año, celebrado en Lanzarote, con su producto estrella hecho a base de millo cosechado en tierras de Gran Canaria.

 

Elena Sánchez, la dueña, y Santiago Rocha, su marido y gestor del comercio, presentaron en este certamen varios tipos de moliendas realizadas con diferentes semillas como la cebada o el trigo. Pero fue su joya de la corona, el gofio de millo local, el que se llevaría la palma como uno de los mejores gofios de Canarias.

 

Un premio a la constancia y al bien hacer de un producto identitario en el archipiélago. Este llega tras superar un bache por malas gestiones internas que casi le cuesta el cierre justo antes de que explotase la pandemia de coronavirus. Si a la gran mayoría de los comercios el confinamiento les perjudicó considerablemente, a este negocio familiar que ya vive su cuarta generación le hizo remontar el vuelo. «La gente mayor, sobre todo, compraba mucho gofio pensando en un posible desabastecimiento de comida en las islas», cuenta la dueña.

 

Elena recuerda a sus padres toda la vida en este local de la calle María Encarnación Navarro, número 25, en San Gregorio, la cual sigue manteniendo tras más de un siglo el olor característico del gofio recién molido. Es por ello que estos últimos galardones se los ha dedicado en este caso a su madre, Celia Fontaine, quien justo falleció cuando la tienda parecía que iba a cerrar definitivamente a causa de los problemas económicos.

 

De su padre también se acuerda. Fue él quien reformó entorno a la década de los 80 el almacén, donde por supuesto muelen el gofio ellos mismos. Sustituyó los viejos y costosos molinos de piedra por una maquinaria más moderna que se mantiene hasta día de hoy.

 

El proceso que llevan a cabo para sacar del millo local un reluciente y sabroso gofio, es tan simple como efectivo. Primero se limpia el grano. Se le quita todo el polvo, los carosos y las piedrillas que pueda tener con una máquina especializada. Se deja secar y de ahí va directamente al horno, donde se tuesta para darle su rico sabor. Se deja enfriar un día y transcurrido ese tiempo estará listo para moler, servir y degustar.

 

Su éxito es tal que cada día venden 200 kilos de gofio a granel en su tienda, sin contar la gran cantidad de producto que envían a los restaurantes y en otros tipos de pedidos a diario.

 

Está claro que este alimento que lleva acompañando a las Islas desde los primeros pobladores aborígenes no ha pasado de moda. Su alto valor nutritivo, su bajo coste, su carácter perecedero y su delicioso sabor siguen haciendo que sea el rey en las mesas canarias y un símbolo culinario y cultural del archipiélago. Por ello es importante que negocios centenarios como el Molino de Fuego sigan mimando de esta manera este producto para desayunar con la leche, hacer las pellas del sancocho, quemarse la lengua con los escaldones, acompañar el potaje o crear todo tipo de postres.

 

Fuente: TA y C7.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.