Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 09:54:34 horas

Imagen de archivo de los exteriores de la oficina del Servicio Canario de Empleo en Telde (Foto TA) Imagen de archivo de los exteriores de la oficina del Servicio Canario de Empleo en Telde (Foto TA)

El paro sigue subiendo en Telde y roza de nuevo los 12.000 desempleados

El pasado mes de febrero se cerró con 74 inscritos más

dojeda Jueves, 07 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El pasado mes de febrero se sumaron en Telde 74 personas más an la lista de desempleados, hasta alcanzar un total de 11.964. Estos datos prácticamente sitúan la tasa de paro del municipio en niveles de mayo de 2018, si bien son registros mucho más favorables que los de hace un año, en febrero de 2018, cuando había 475 inscritos más (12.439).

 

A tenor de lo datos difundidos esta semana por el Observatorio Canario e Empleo (Obecan), en la ciudad están registrados como demandantes de un puesto de trabajo 4.988 hombres (41,69 %)y 6.976 mujeres (58,31 %).

 

Del cómputo total de desempleados, 5.863 (49,01 %) cuentan en su haber con un título de Educación Secundaria o equivalente, 4.802 (40,14 %) el de Educación Primaria, 682 (5,70 %) han finalizado estudios de Formación Profesional, 597 (4,99 %) poseen un título universitario y 20 (0,17 %) son analfabetos, según la estadística oficial.

 

En cuanto a la experiencia profesional de las personas que están inmersas en la búsqueda de un puesto de trabajo en Telde, 1.995 han trabajado anteriormente en el sector comercial, 1.643 en la construcción, 1.457 en la hostelería, 983 no están encuadrados en una actividad específica en concreto, 554 provienen de la industria, 478 de la agricultura y 4.854 del resto de servicios.

 

 

Canarias llega a los 209.466 parados en febrero
A nivel regional, el número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo aumentó en febrero en Canarias en 47 personas hasta llegar a 209.466, un 0,02 % más que en enero.

 

En comparación con febrero de 2018, no obstante, la cifra oficial de desempleados del archipiélago bajó un 2,61 %, al ser inferior en 5.616 a un año atrás, ha informado este lunes dicho Ministerio.

 

El sector servicios y, sobre todo, el colectivo sin empleo anterior fueron los responsables de la subida del paro en febrero en las islas, al sumar, respectivamente, 94 y 119 desempleados más que en enero.


Su cantidad, por contra, descendió en los casos de la construcción (96 menos), la industria (-37) y la agricultura (-33).

 

Los servicios, en todo caso, seguían copando a final del mes pasado la mayor parte de los desempleados de Canarias, con una cifra de 158.648, y a continuación se situaron la construcción, con 21.009; el colectivo sin empleo anterior, con 17.345; la industria, con 8.040, y la agricultura, con 4.424.

 

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de empleo aumentó en 3.279 personas en febrero respecto a enero, hasta los 3.289.040, de forma que marcó el mayor incremento en un segundo mes del año desde 2013.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.