TELDEACTUALIDAD
Telde.- Al ritmo de crecimiento anual de movimiento de pasajeros que experimenta desde hace una deÌcada, el Aeropuerto de Gran Canaria no llegaraÌ a su capacidad maÌxima de carga hasta el año 2037. Hasta entonces no alcanzariÌa la cifra de 20 millones de pasajeros que, seguÌn Aeropuertos Españoles y NavegacioÌn AeÌrea, convertiriÌa en necesaria la creacioÌn de una tercera pista si mantiene la media anual de incremento resultante del periodo 2008-2018, que asciende a 336.119 pasajeros.
A lo largo de la uÌltima deÌcada -tal y como recoge el diario Canarias7 en su edición del pasado lunes, en una información del periodista Jesús Quesada- el aeroÌdromo de Gando ha pasado de 10,21 millones de viajeros al año a 13,57 millones, seguÌn los datos oficiales de Aena, provisionales auÌn para 2018. El aumento en 3,36 millones no ha sido progresivo ni constante. Oscila entre la subida del 13,8% registrada en 2016 y la caiÌda del 10,3% que ocurrioÌ en 2009.
La cifra de pasajeros respecto al año anterior se redujo cuatro veces, en 2008 y 2009, por un lado, y en 2012 y 2013, por otro. Y entre los años 2011 y 2015 el incremento registrado solo fue de 88.389 viajeros. Por el contrario, entre 2015 y 2018 el aumento se elevoÌ a 2.949.024 de las 3.361.119 personas que, en total, pasaron de maÌs por el aeropuerto en 2018 que en 2008. Es decir, el 87,65% del crecimiento se ha registrado en los uÌltimos cuatro años.
Aplicando tambieÌn la media anual de incremento de las operaciones de aterrizaje y despegue obtenida en la uÌltima deÌcada, la capacidad del aeropuerto para el movimiento de aeronaves estariÌa cubierta hasta el año 2040. Son 22,3 años los que transcurririÌan para llegar hasta los 164.000 movimientos que tiene como techo operacional si continuÌa creciendo al ritmo de 1.478 operaciones anuales que se produjo entre 2008 y 2018.
Tampoco ha sido constante ni progresivo el incremento en las operaciones. CayoÌ en cuatro de los diez ejercicios, que fueron los de 2009, 2012, 2013 y 2015. El mayor aumento tuvo lugar en 2016 y fue del 11,5%, mientras que el mayor descenso ocurrioÌ en 2009 y llegoÌ al 12,6%.
Los aterrizajes y despegues en Gando en 2016 apenas fueron 729 maÌs que cinco años antes, en 2011, pero a partir de 2015 y hasta diciembre pasado han aumentado en 30.610. El crecimiento ha sido tal en cuatro años que duplica el experimentado en toda la deÌcada, cifrado en 14.778 operaciones. Y es que desde los 116.252 movimientos contados en el aeropuerto en el ejercicio 2008 no se volvioÌ a superar esa barrera hasta 2017.
SeguÌn figura en el documento baÌsico de regulacioÌn de los aeropuertos (DORA) vigente, la capacidad aeroportuaria actual del sexto aeroÌdromo español y primero de Canarias en nuÌmero de usuarios es de 20 millones de viajeros al año y la de su terminal de pasajeros es de 8.350 personas por hora.
A su vez, el Plan Director del aeropuerto que data de 2001 señala que la planificacioÌn de la tercera pista que seriÌa necesaria en el futuro tenga lugar cuando llegue a 164.000 aterrizajes y despegues anuales.
Terminal
La capacidad operativa actual de la terminal de carga de mercanciÌas del aeroÌdromo de Gando se fija en el DORA 2017-2021 en 74.200 toneladas anuales, cifra que casi cuadruplica el movimiento real que hubo en 2018, que fue de 19.166 toneladas.
Frente a los altibajos en el nuÌmero de pasajeros y operaciones, en traÌfico de mercanciÌas la caiÌda ha resultado continua y consecu- tiva desde 2008 a 2013 y entre 2015 y 2017. Solo se han producido incrementos en 2014 y en la uÌltima anualidad.
Comparadas con las 33.695 toneladas anuales que pasaban por la terminal de carga de Gran Canaria en 2008, el balance de 2018 es de 14.529 toneladas menos. El descenso a lo largo de la deÌcada es de un 43,12%. La mayor caiÌda interanual se produjo en 2009 y fue del 22,9%. Las dos uÌnicas subidas fueron del 5,8%.
Sexto en pasajeros y quinto en operaciones y carga
El Aeropuerto de Gran Canaria fue entre 2008 y 2015 el quinto de España con mayor movimiento de pasajeros, pero desde 2016 ha perdido un puesto en esa clasificacioÌn nacional y es el sexto, por detraÌs de los aeroÌdromos de Madrid, Barcelona, Mallorca, MaÌlaga y Alicante. El seÌptimo lugar es para Tenerife Sur.
En nuÌmero de operaciones el de Gando es el quinto aeropuerto español. Lo ha sido toda la uÌltima deÌcada, salvo el año 2011, cuando fue el cuarto. Le preceden las instalaciones de los aeroÌdromos Adolfo SuaÌrez, El Prat, Palma y Costa del Sol. Alicante, Ibiza y Valencia dejan en noveno y deÌcimo lugar a Tenerife Norte y Sur.
TambieÌn es el quinto de España en volumen de carga. Era cuarto en 2008 pero en 2009 bajoÌ una posicioÌn y no ha vuelto a recuperarla. Tiene por delante a los de Madrid y Barcelona y son tercero y cuarto los aeroÌdromos de Zaragoza y Vitoria, respectivamente. Tenerife Norte es el seÌptimo y Tenerife Sur ocupa el puesto nuÌmero 13.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188